Un ataque con dron impacta en una estructura de contención de la central de Chernóbil

Un dron cargado con explosivos impactó contra una estructura diseñada para contener posibles fugas de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania.

El equipo del Organismo Internacional de la Energía Atómica desplegado en la zona escuchó la explosión a las 01:50 hora local y observó humo y llamas desde sus dormitorios. Posteriormente, las autoridades ucranianas confirmaron que un dron había impactado contra el Nuevo Confinamiento de Seguridad (NSC), una estructura clave que contiene los restos del reactor destruido en el accidente de 1986 y previene emisiones radiactivas.

La explosión causó una brecha en la capa exterior de la estructura y se investiga si el revestimiento interior también sufrió daños.

Pese al ataque, los niveles de radiación dentro y fuera del edificio permanecen normales y estables, y no se han reportado víctimas.

Los rebeldes del M23 capturan un aeropuerto clave en RD Congo

© UNICEF/Jospin Benekire

Los rebeldes del M23 han tomado el control del aeropuerto que da servicio a Bukavu, una ciudad clave en el este de la República Democrática del Congo, según informaciones de prensa.

Después de capturar Goma, la capital de Kivu del Norte, a finales de enero, los combatientes han reanudado su ofensiva y avanzan hacia Bukavu, la capital de Kivu Sur.

La crisis se intensifica a medida que las personas se desplazan hacia áreas donde la ayuda humanitaria no puede llegar debido a la inseguridad. En Kivu del Sur, más del 50% de las organizaciones que brindan apoyo crítico a las supervivientes de violencia sexual afirman no poder acceder a ellas. Mientras tanto, en Kivu del Norte, la destrucción de centros de salud, incluidos tanatorios, y el hacinamiento en hospitales incrementan el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas como el cólera, la malaria y el sarampión”, explicóEujin Byun, portavoz de ACNUR.

El ejército israelí utilizó un centro de salud de la UNRWA como lugar de detención

El ejército israelí empleó el Centro de Salud del Campamento de Arroub de UNRWA, cerca de Belén, como centro de detención temporal durante una operación de registro y detención el 12 de febrero. Durante el operativo, los soldados irrumpieron por la fuerza en el centro, donde retuvieron e interrogaron a decenas de residentes palestinos.

“Este incidente representa una nueva violación flagrante de la inviolabilidad de las instalaciones de las Naciones Unidas. Desde octubre de 2023, se ha observado un patrón recurrente de incursiones en las instalaciones de la UNRWA en Cisjordania, tanto por parte de las fuerzas israelíes como de grupos armados palestinos”, dijo la agencia en un comunicado en el que recuerda que, desde el 30 de enero, tras la adopción de nuevas leyes en la Knesset la agencia ya no puede interactuar con funcionarios israelíes ni informar directamente sobre estos incidentes en tiempo real.

En San Valentín, UNFPA insta a decir “no quiero” al matrimonio infantil

Cortesía Leonardo Vargas/Press Senate of Colombia

En el Día de San Valentín, el Fondo de Población (UNFPA), la agencia encargada de velar por la salud sexual y reproductiva, hace un llamado global para rechazar el matrimonio infantil, una práctica condenada internacionalmente, pero aún extendida en muchas regiones.

Actualmente, casi una de cada cinco mujeres jóvenes en el mundo contrajo matrimonio siendo niña. Se prevé que América Latina y el Caribe sea la segunda región con mayor prevalencia de matrimonios infantiles en 2030, lo que subraya la urgencia de actuar a todos los niveles.

UNICEF ha celebrado la entrada en vigor de la ley que elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia. “Seguiremos trabajando para que esta práctica sea rechazada y abolida, y que niñas y adolescentes desarrollen su proyecto de vida con garantía de derechos”, añadieron.

Este problema no se limita a países en desarrollo; también ocurre en naciones como el Reino Unido y Estados Unidos. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.