Deterioro “alarmante y sin precedentes” de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado
La situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado se ha deteriorado de forma “alarmante” hasta niveles “sin precedentes”, concluye un informe de la Oficina del Alto Comisionado.
La forma en que las partes en el conflicto de Gaza han conducido las hostilidades durante el periodo que abarca el informe, 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024, especialmente los métodos y medios de guerra elegidos por Israel, han supuesto un desprecio sin precedentes por el derecho internacional y, suscitan preocupación por la comisión de crímenes de guerra y otros posibles crímenes atroces.
La preocupación por la comisión de otros crímenes atroces se intensificó durante las operaciones militares israelíes en el norte de Gaza a partir de octubre de 2024.
El informe dice que allí la “naturaleza prolongada de los desplazamientos, los continuos obstáculos para regresar a casa y la destrucción a gran escala de viviendas” parecen indicar que “el ejército israelí está llevando a cabo traslados forzosos masivos con el posible objetivo de desplazar permanentemente a los palestinos de, al menos, el norte de Gaza”.
“Se ha producido un desprecio sin precedentes por los principios del derecho internacional humanitario en la conducción de las hostilidades en Gaza e Israel desde octubre de 2023. Como acabo de detallar, y como mi Oficina y otros han documentado, los medios y métodos de guerra de Israel han causado niveles asombrosos de bajas y destrucción, lo que hace temer la comisión de crímenes de guerra y otros posibles crímenes atroces”, dijo el Alto Comisionado Volker Türk en la presentación ante el Consejo de Derechos Humanos.
Türk sostuvo que Hamás y otros grupos armados palestinos han tomado, retenido y torturado a rehenes en Gaza, y han disparado indiscriminadamente proyectiles contra territorio israelí, lo que constituye crímenes de guerra. Existe la “posibilidad” de que hayan cometido otras “infracciones graves como
La reforma constitucional en Nicaragua fue el “golpe final al Estado de derecho”, según un informe de expertos
La reforma constitucional en Nicaragua, que entró en vigor el 18 de febrero, representó un golpe final al Estado de derecho, aseguran los expertos de la ONU en un nuevo informe que presentarán el viernes al Consejo de Derechos Humanos.
La reforma eliminó los pocos controles institucionales que quedaban, creando un poder ejecutivo con dominio absoluto.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua* concluyó que el régimen del presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo ha transformado deliberadamente al país en un Estado autoritario, donde no quedan instituciones independientes, las voces disidentes son silenciadas y la población —tanto dentro como fuera de Nicaragua— enfrenta persecución, exilio forzado y represalias económicas.
“Hoy podemos concluir que el Estado de Nicaragua y el partido sandinista en el poder prácticamente se han fundido en una máquina unificada de represión. Esta maquinaria es responsable de innumerables casos de muertes, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, expulsión de nacionales, privación arbitraria de la nacionalidad, etcétera, señaló Jan Simon, presidente del Grupo de Expertos.
“Este es un gobierno en guerra contra su propio pueblo”, afirman los expertos, que instan a la comunidad internacional a tomar medidas decisivas, advirtiendo que la inacción solo fortalecerá al régimen y prolongará el sufrimiento del pueblo nicaragüense.
El informe también recomendó emprender acciones legales contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia por violaciones a la Convención contra la Tortura y la Convención para Reducir los Casos de Apatridia, así como ampliar las sanciones específicas contra los responsables de la represión.
el emplazamiento conjunto intencionado de objetivos militares y civiles palestinos”.
Se triplica la violencia contra niños en el este de la RD Congo
En la República Democrática del Congo, en el último mes se triplicaron las denuncias de violencia contra los niños en la región oriental del país.
UNICEF está profundamente preocupado por el aumento significativo del número de incidentes, que se ha triplicado desde el inicio de la última escalada de violencia el 24 de enero de 2025.
Durante este periodo, los datos revelan que los casos de violencia sexual se han multiplicado por más de dos veces y media, los secuestros se han sextuplicado, los asesinatos y mutilaciones se han multiplicado por siete y los ataques a escuelas y hospitales se han multiplicado por 12.
“Hacemos un llamamiento urgente a todas las partes en conflicto para que pongan fin de inmediato a estas terribles y graves violaciones contra la infancia”, declaró Jean Francois Basse, representante en funciones de UNICEF en la RD Congo.
Somalia, amenazada de nuevo por la hambruna
Nuevos datos procedentes de Somalia muestran que 4,4 millones de personas, casi una cuarta parte de la población del país, podrían pasar hambre aguda en abril de 2025 debido al empeoramiento de las condiciones de sequía, los conflictos y los altos precios de los alimentos.
El Gobierno Federal de Somalia y las agencias de las Naciones Unidas advierten de que, sin una financiación adecuada para la acción humanitaria, el país, que en 2022 se vio al borde de la hambruna que causó miles de muertos, casi la mitad de ellos niños, podría enfrentarse de nuevo a una hambruna cada vez más profunda.
Según el último análisis, 3,4 millones de personas están ya en situación de crisis o superior. Se prevé que esta cifra aumente hasta los 4,4 millones (el 23 % de la población) entre abril y junio de 2025, ya que se pronostican lluvias por debajo de la media.
* El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua es un organismo independiente mandatado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Creado en marzo de 2022, su tarea es llevar a cabo investigaciones exhaustivas e independientes sobre todas las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018. Para más información sobre el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, haga clic https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/hrc/ghre-nicaragua/index
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.