El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este jueves su conmoción por los recientes asesinatos de 15 trabajadores médicos y humanitarios en Gaza, “lo que aumenta la preocupación por el hecho de que el Ejército israelí cometa crímenes de guerra”.

A este respecto, Volker Türk pidió que se llevara a cabo una investigación independiente, pronta y exhaustiva, y subrayó la necesidad de hacer rendir cuentas a los responsables de cualquier violación del derecho internacional.

En su sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo responsable de velar por los derechos fundamentales señaló que el Ejército israelí continúa bombardeando campamentos destinados a “personas que han sido desplazadas muchas veces, que no tienen ningún lugar seguro a donde ir” y puntualizó que las órdenes de evacuación de Israel no cumplen con los requisitos del derecho internacional humanitario.

También señaló que Hamás y otros grupos armados palestinos siguen disparando cohetes indiscriminadamente desde Gaza hacia Israel, en violación del derecho internacional humanitario, y expresó su profunda preocupación por la suerte y la seguridad de los rehenes israelíes que siguen retenidos en la Franja.

El castigo colectivo puede equivaler a la inanición

El Alto Comisionado dijo que el bloqueo israelí de Gaza durante un mes “equivale a un castigo colectivo y puede equivaler al uso de la hambruna como método de guerra”.

Subrayó que el bloqueo de la ayuda y los suministros vitales, incluidos los alimentos, el agua, la electricidad, el combustible y las medicinas, está perjudicando a todos los habitantes de Gaza, añadiendo: “Estamos presenciando un retorno al colapso del orden social que precedió al alto el fuego”.

Türk expresó su preocupación por la “retórica incendiaria” de altos funcionarios israelíes con respecto a la confiscación, anexión y división de tierras, y sobre la transferencia de palestinos fuera de Gaza.

“Esto plantea serias preocupaciones sobre la comisión de crímenes internacionales y va en contra del principio fundamental del derecho internacional contra la adquisición de territorio por la fuerza”, dijo al respecto.

El Alto Comisionado expresó su profunda preocupación por la situación en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, donde más de 40.000 palestinos han sido desplazados y se han destruido campamentos de refugiados enteros.

Mientras tanto, informó de que la expansión de los asentamientos ilegales “continúa sin cesar”, y algunos ministros israelíes piden la soberanía israelí sobre los territorios ocupados.

Türk instó a un retorno inmediato a un alto el fuego, acceso humanitario sin trabas en toda Gaza, y advirtió sobre un “riesgo creciente y significativo de que se cometan crímenes atroces en los Territorios Palestinos Ocupados”.

“Nada justifica los horribles ataques contra centros de población israelíes el 7 de octubre de 2023, y nada justifica el castigo colectivo del pueblo palestino”, enfatizó.

Prioridad para la protección de los civiles

Según el Ministerio de Salud palestino, las operaciones militares israelíes desde el 7 de octubre han matado a más de 50.400 palestinos en Gaza y herido a más de 114.000.

“En virtud de los Convenios de Ginebra, los Estados tienen la obligación de actuar cuando se cometen una violación grave del derecho internacional humanitario. En virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, los Estados Parte tienen la responsabilidad de actuar para prevenir ese delito cuando el peligro se hace evidente”.

En este sentido, instó a todos los que tienen influencia a que garanticen la protección de los civiles como prioridad absoluta. Hizo hincapié en la necesidad de garantizar la plena rendición de cuentas por todas las violaciones, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y la liberación de todos los detenidos arbitrariamente. “Israel debe abstenerse de cualquier acción que equivalga al traslado forzoso de gazatíes“, añadió.

El Alto Comisionado indicó que la violencia de los últimos 18 meses demuestra “claramente” que no hay salida militar a esta crisis. La única forma de avanzar, dijo, es un acuerdo político, “basado en dos Estados que vivan uno al lado del otro con dignidad e igualdad de derechos, en línea con las resoluciones de la ONU y el derecho internacional”.

La sesión de emergencia del Consejo de Seguridad se convocó para examinar la escalada en los Territorios Palestinos Ocupados.

Las 25 panaderías distribuidas por diferentes zonas del norte y el sur de Gaza apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos han cerrado debido a la falta de harina y el combustible necesarios para su funcionamiento.

“La gente se muere de hambre, el caos y los saqueos han vuelto” a Gaza

Horas antes, el responsable de UNRWA denunció que el “estrecho asedio” al que someten las autoridades israelíes a Gaza está provocando “la ruptura del orden civil”. Un centro de la agencia fue saqueado ayer.

Philippe Lazzarini recuerdó en un post en X que “ha pasado más de un mes de asedio total”.

“Las autoridades israelíes siguen prohibiendo la entrada de productos básicos: alimentos, medicinas, combustible. Un castigo colectivo”.

“La gente se muere de hambre, el caos y los saqueos han vuelto”, dijo el comisionado de UNRWA, explicando que el incidente del miércoles en un centro de distribución de la agencia ocurrió cuando un hombre disparó al aire y miles de personas saquearon y dañaron la instalación y edificios circundantes.

“No se trata de un incidente aislado. Es un síntoma de la ruptura del orden civil debido al estrecho asedio. La gente está agotada mientras sigue encerrada en un minúsculo trozo de tierra. Hay que permitir la entrada de ayuda y levantar el asedio”, señaló Lazzarini.

El Ejército israelí anunció este jueves nuevas órdenes de evacuación forzosa de la Ciudad de Gaza, la capital de la Franja.  Más de un 64% del territorio está bajo órdenes de evacuación.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó el miércoles su profunda preocupación por el costo humano causado por la escalada de las hostilidades en Gaza. Condenó la matanza de más de 1000 personas, entre ellas mujeres y niños, desde que se rompió el alto el fuego hace casi dos semanas.

También expresó su conmoción por los ataques del Ejército israelí contra un convoy de trabajadores médicos y humanitarios el 23 de marzo, en los que murieron 15 personas.

Desde octubre de 2023, al menos 408 trabajadores humanitarios han sido asesinados en Gaza, incluidos 280 trabajadores humanitarios de la ONU.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.