Mientras el conflicto en Sudán del Sur se agudiza, el hambre gana terreno llegando a niveles récord en ciertos puntos y los sectores más vulnerables de la población en el noreste del país registran cada vez mayores dificultades para alimentarse, informó este miércoles el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Según el PMA, 7,7 millones de personas -una cifra histórica-, sufren hambre catastrófica durante la actual temporada de escasez, que precede a las cosechas en el ciclo agrícola sursudanés.

La agencia alimentaria detalló que del total de personas en situación de emergencia, 3,1 millones se encuentran en la región del Gran Alto Nilo, afectada por el conflicto, en el noreste del país.

El conflicto es más crudo en el punto norte de esa región, la provincia del Alto Nilo, dejando a un millón de personas en situación de hambre.

Más de 1,1 millones de personas provenientes de Sudán

Se agrega a esa crisis que desde el inicio de la guerra en Sudán, más de 1,1 millones de personas han huido de la violencia buscando refugio en Sudán del Sur. La mayoría de ellas ha llegado al Alto Nilo y la mitad enfrenta niveles catastróficos de hambre.

Para responder a esta crisis, el PMA brinda asistencia alimentaria a más de 450.000 personas en el estado del Alto Nilo, dando prioridad a las clasificadas en un nivel de emergencia o catastrófico de hambre. Sin embargo, el conflicto obstaculiza y retarda estos operativos.

El Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas (UNHAS), gestionado por el PMA, continúa proporcionando vuelos de pasajeros y carga a las zonas afectadas por el conflicto en el Alto Nilo.

El PMA cuenta con más de 9000 toneladas de víveres, suficientes para alimentar a más de un millón de personas durante un mes, en la ciudad norteña de Malakal, con alimentos adicionales en Bor y la capital, Yuba.

La violencia obliga a suspender la distribución de comida

Las hostilidades han obligado a la agencia de la ONU a suspender las distribuciones en seis condados de la región y el personal del organismo espera a que las condiciones de seguridad permitan reanudar la entrega de ayuda.

El Programa Mundial de Alimentos explicó que el aumento de las tensiones y los combates a lo largo de los ríos que utiliza para transportar los pertrechos se suman a los obstáculos para la llegada de la comida al Alto Nilo.

El PMA opera en Sudán del Sur con un déficit de 396 millones de dólares del presupuesto previsto para el resto de 2025.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.