Seis entidades de las Naciones Unidas* hicieron este lunes un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen “con firmeza, urgencia y decisión” ante el endurecimiento del bloqueo israelí sobre Gaza en su segundo mes.
En una declaración publicada por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), pidieron que se garantice que se respetan los principios básicos del derecho internacional humanitario, lo que incluye proteger a los civiles, facilitar la ayuda, liberar a los rehenes y reanudar el alto el fuego.
Los responsables de esas entidades enfatizaron que no ha entrado en Gaza ningún suministro comercial o humanitario durante más de un mes.
“Más de 2,1 millones de personas están atrapadas, bombardeadas y hambrientas de nuevo, mientras que, en los pasos fronterizos, se acumulan los suministros de alimentos, medicinas, combustible y refugios, y los equipos vitales están atascados”, señala el texto.
Según los informes, más de 1000 niños han muerto o han resultado heridos sólo en la primera semana tras la ruptura del alto el fuego, el mayor número de muertes infantiles en Gaza en una semana en el último año.
Además, las nuevas órdenes israelíes de desplazamiento han obligado a cientos de miles de palestinos a huir una vez más, sin un lugar seguro al que ir.
“Estamos siendo testigos de actos de guerra en Gaza que muestran un desprecio absoluto por la vida humana”, señalaron.
Día de la Salud en el mundo, pero no en Gaza
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que Gaza sigue siendo “uno de los lugares más peligrosos para ser niño” y donde el embarazo “se ve enturbiado por el miedo debido a la violencia constante, los desplazamientos y la falta de acceso médico”.
En un comunicado emitido con motivo del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, la agencia sanitaria dijo que, de los 130 bebés que nacen cada día, aproximadamente el 20% son prematuros, tienen bajo peso o nacen con complicaciones.
Sin embargo, debido al bloqueo de la ayuda, los suministros son críticamente escasos, incluidos los destinados a cesáreas, anestesia para el parto y tratamiento del dolor, líquidos intravenosos, antibióticos y suturas quirúrgicas.
“Los médicos relatan interminables incidentes de pacientes a los que podrían haber salvado si hubieran dispuesto de suministros médicos”, señaló al respecto la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en una publicación en redes sociales.
La agencia añadió todo el sistema sanitario de Gaza, incluido el personal médico, “ha sufrido ataques desde que comenzó la guerra”.
“Es el Día Mundial de la Salud, un día en el que todos deberíamos celebrar la salud y la curación. En Gaza, en cambio, estamos de luto por la pérdida de ambas”, dijo por su parte el comisionado general de esa agencia, Philippe Lazzarini, quien denunció también que los trabajadores sanitarios mueren o resultan heridos y los centros de salud sufren constantes ataques.
Ambas agencias reiteraron su llamamiento al alto el fuego inmediato y el levantamiento del bloqueo de la ayuda.
* La declaración fue emitida por el coordinador del Socorro de Emergencia de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher; la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell; el director ejecutivo de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS), Jorge Moreira da Silva; el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini; la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain; y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.