En enero de 2025, los aviones no tripulados de corto alcance causaron más víctimas que cualquier otra arma en Ucrania, según ha declarado este martes la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés). El aumento de las bajas causadas por drones de corto alcance, incluidos los que tienen cámaras de “visión en primera persona”, suscita serias preocupaciones sobre el cumplimiento de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario, ha afirmado.

Según los datos verificados por la Misión de la ONU, publicados este martes en su actualización mensual sobre la protección de civiles, al menos 139 civiles murieron y 738 resultaron heridos en Ucrania en enero de 2025.

38 civiles murieron (27%) y 223 resultaron heridos (30%) como consecuencia de los ataques con drones de corto alcance, que lanzaron explosivos contra civiles, a menudo contra sus vehículos privados o contra transportes públicos.

95% de las bajas por estos ataques han sido en Ucrania, 5% en Rusia

“Los drones de corto alcance suponen ahora una de las amenazas más mortíferas para los civiles en las zonas de primera línea”, afirmó Danielle Bell, responsable de la Misión en Ucrania. “En enero de 2025, los drones de corto alcance mataron e hirieron a más civiles que cualquier otra arma, alcanzando a personas en sus coches, en autobuses y en las calles”.

En enero, el 95% de las bajas causadas por aviones no tripulados de corto alcance se produjeron en territorio controlado por Ucrania. El 5% se produjo en territorio ocupado por la Federación de Rusia.

La Misión en Ucrania también documentó un fuerte aumento de las víctimas civiles como consecuencia del uso de estos drones a lo largo de 2024, con un número de víctimas que se disparó en la última mitad del año.

Patrón claro y preocupante

Los drones utilizados en la mayoría de los ataques de corto alcance eran probablemente los denominados drones de visión en primera persona (FPV), que están equipados con cámaras que proporcionan a sus operadores en tierra una visión directa en tiempo real de las zonas que atraviesan y de los objetivos potenciales. En principio, esto permite a un operador evaluar con un mayor grado de certeza si un objetivo potencial es un objetivo militar o una persona u objeto civil. 

“Nuestros datos muestran un patrón claro y preocupante de uso de drones de corto alcance que pone en grave peligro a la población civil”, señaló Bell. “Las cámaras de a bordo deberían permitir a los operadores distinguir con un mayor grado de certeza entre civiles y objetivos militares, y sin embargo se sigue matando a civiles en cifras alarmantes”.

Ningún civil está seguro

La mayoría de las víctimas civiles de los drones de corto alcance se han producido en las zonas de Kherson controladas por el gobierno, especialmente a lo largo del río Dnipro. En enero, estos drones causaron el 70% de todas las víctimas civiles de la región.

Por ejemplo, en la tarde del 6 de enero, cuando muchas personas volvían a casa del trabajo, un avión no tripulado de corto alcance lanzó explosivos sobre un autobús de transporte público regular en la ciudad de Kherson, matando a un hombre y a una mujer e hiriendo a otros ocho civiles (seis mujeres y dos hombres).

La Misión de la ONU también ha documentado un aumento de las víctimas civiles causadas por drones de corto alcance en otras zonas de primera línea, incluidas las regiones de Kharkiv, Sumy, Dnipropetrovsk, Mykolaiv, Donetsk y Zaporizhzhia.

Un superviviente de un ataque en Mykolaiv el 9 de enero contó cómo un pequeño dron voló en círculos sobre su cabeza antes de lanzarse directamente contra él mientras trabajaba en el jardín de su casa.

“Me di cuenta de que no tenía tiempo para esconderme. Me tiré al suelo y me cubrí la cabeza con las manos”, relató. “La onda expansiva me arrancó toda la ropa. De algún modo, instintivamente intenté protegerme los ojos. Eso me salvó la vista, porque tras la explosión del dron, el dorso de mis palmas quedó cubierto de pequeños fragmentos de metal, que los cirujanos me retiraron más tarde. Mi anillo de boda estaba tan clavado en el dedo que tuvieron que serrarlo para quitármelo”.

Los drones de corto alcance también han matado y herido a civiles en territorio ocupado por la Federación Rusa, especialmente en Horlivka (región de Donetsk). Han sido alcanzados vehículos civiles y autobuses de transporte público.

Por ejemplo, el 12 de enero por la mañana, un dron de corto alcance alcanzó un autobús de transporte público regular en Horlivka, matando a su conductor.

Asimismo, la infraestructura ucraniana también se ha visto afectada. El 15 de enero, las fuerzas armadas rusas llevaron a cabo un ataque coordinado a gran escala contra las infraestructuras energéticas del país, dañando al menos cuatro instalaciones de producción, transporte y almacenamiento de gas en tres regiones. Estos ataques provocaron cortes de electricidad de emergencia en siete regiones del país.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.