Unos 50 pacientes serán evacuados de Gaza mañana a través del paso de Rafah

Unos 50 pacientes serán evacuados de Gaza mañana a través del paso fronterizo de Rafah, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta será la primera evacuación médica desde que comenzó el alto el fuego, y la primera a través de Rafah desde su cierre en mayo de 2024.

Aún así, entre 12.000 y 14.000 personas, 2500 de ellas niños, siguen necesitando atención médica especializada urgente fuera de Gaza.

Seguimos pidiendo que se amplíen las evacuaciones médicas a través de todas las rutas posibles.

El doctor Rik Peeperkorn dijo que al ritmo actual llevaría “años” evacuar a todos los pacientes y pidió que vuelvan a funcionar las vías que se usaban antes de la guerra.

“Lo que hemos estado pidiendo todo el tiempo, pero que realmente debería ocurrir ahora, es ante todo el restablecimiento de las derivaciones, la vía tradicional de derivación a Cisjordania y Jerusalén Este. Los hospitales de Jerusalén Este y Cisjordania están preparados para recibir a pacientes críticos gazatíes y palestinos”.

Goma se enfrenta una situación humanitaria “extremadamente grave”

El coordinador de la ONU en la República Democrática del Congo (RDC alerta de que la ciudad de Goma, tomada por el grupo armado M23, se enfrenta una situación humanitaria “extremadamente grave” tras varios días de “intensos combates”.

“La extremadamente grave situación humanitaria en Goma requiere atención inmediata por parte de la comunidad internacional”, dijo Bruno Lemarquis en su cuenta de X.

En la RDC hay casi 7 millones de desplazados internos. Una importante concentración se encuentra en Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur, donde 5,1 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. El campamento de Bulengo era uno de los más grandes cerca de Goma.

“La gente se está quedando sin alimentos, agua potable y suministros médicos, y eso es muy preocupante. En estos momentos, la cadena de suministro está estrangulada. Si pensamos en el acceso terrestre y aéreo, todo está cerrado. Nuestra prioridad es, obviamente, la seguridad del personal. Queremos volver a nuestras operaciones tan pronto como la seguridad nos lo permita”, explica Shelley Thakra

La detención de inmigrantes debe utilizarse sólo en circunstancias excepcionales

La detención de inmigrantes debe utilizarse como último recurso y sólo en circunstancias excepcionales, dijo la Oficina de Derechos Humanos sobre los planes anunciados por el presidente de Estados Unidos de llevar a 30.000 inmigrantes indocumentados a la base naval de Guantánamo.

El portavoz de la Oficina respondió a una pregunta de los periodistas sobre el anunció de Trump que quiere enviar a la base a inmigrantes indocumentados que hayan sido acusados de algún crimen.

“Es esencial defender la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, y garantizar que son tratadas de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos. La detención de inmigrantes debe utilizarse como último recurso y sólo en circunstancias excepcionales”, dijo Jeremy Laurence.

La reforma constitucional en Nicaragua supondrán la muerte de las libertades fundamentales

La reforma constitucional en Nicaragua, aprobada este jueves, vulnera las obligaciones internacionales asumidas por el país, dijo la Oficina de Derechos Humanos que urge al Estado a revisarla.

La reforma propuesta por el presidente Daniel Ortega concentra aún más el poder en la Presidencia, que pasa a coordinar los órganos legislativo, judicial y electoral, mientras que elimina el artículo que garantizaba explícitamente la separación de poderes, junto con la referencia al pluralismo político. Asimismo, la reforma restringe la libertad de expresión y de prensa, elimina el derecho a la huelga, debilita garantías procesales esenciales y elimina la prohibición explícita de la tortura.

El texto fue aprobado de manera unánime por los 91 miembros de la Asamblea Nacional sin ninguna oposición.

Cuando se presentó el Alto Comisionado pidió que se rechazara.

“Volker Turk advirtió en noviembre que los cambios supondrán la muerte de las libertades fundamentales y del Estado de derecho en Nicaragua, socavando aún más los ya frágiles controles y equilibrios sobre el poder ejecutivo”, dijo su portavoz. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.