El traslado forzoso de los palestinos de Gaza está prohibido por el derecho internacional
La Oficina de Derechos Humanos ha recordado que cualquier traslado forzoso o deportación de personas de un territorio ocupado está estrictamente prohibido en el derecho internacional, en respuesta a la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza a otros países.
“El derecho internacional es muy claro. El derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados, como ha vuelto a subrayar recientemente el Tribunal Internacional de Justicia”, respondió la portavoz de la Oficina por escrito a preguntas de medios de comunicación.
Es crucial que avancemos hacia la siguiente fase del alto el fuego, para liberar a todos los rehenes y prisioneros detenidos arbitrariamente, poner fin a la guerra y reconstruir Gaza, respetando plenamente el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.
“La gente de Gaza está muy preocupada por lo que va a pasar”
En la Franja de Gaza, más de 560.000 personas han regresado al norte de la Franja. El Programa Mundial de Alimentos ha repartido comidas para más de un millón de personas desde que entró en vigor el alto el fuego.
“Tendrá que haber mucha limpieza, retirada de escombros y reconstrucción, obviamente. Pero hablando con la gente de aquí, creo que hay cierta esperanza, pero también confusión. La gente está muy preocupada por lo que va a pasar”, dijo el subdirector ejecutivo de la agencia, Carl Skau.
El Programa también está reabasteciendo panaderías y proporcionando dinero en efectivo para ayudarles a empezar a reconstruir sus vidas y a reactivar la economía local.
A pesar del alto el fuego, desde el 28 de enero, 123 palestinos han muerto y 47 han resultado heridos en ataques israelíes, según las cifras del ministerio de Sanidad de Gaza.
Los daños a la red eléctrica de Ucrania ponen en peligro las centrales nucleares
El Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, visitó Ucrania para evaluar los daños sufridos por infraestructuras eléctricas fundamentales para la seguridad nuclear del país por ataques durante la guerra.
Grossi visitó el martes una subestación eléctrica en la región ucraniana de Kiev y afirmó que los daños sufridos por este tipo de instalaciones clave de la red eléctrica durante la guerra suponen una amenaza para la seguridad nuclear al poder alterar los procedimientos vitales de refrigeración de las centrales atómicas.
“Esto compromete la seguridad de las centrales y podría llevar eventualmente a un accidente”, dijo Grossi que en los próximos días visitará Moscú para abordar la situación.
Sin medidas urgentes, 135.000 mujeres africanas podrían morir por cáncer de mamá de aquí a 2040
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, si no se toman medidas urgentes unas 135.000 mujeres podrían perder la vida a causa del cáncer de mama de aquí a 2040 en África subsahariana.
El estudio de la OMS evaluó las capacidades de control del cáncer de mama en 42 de los 47 países de la región africana y reveló importantes lagunas y disparidades. Hay una escasez crítica de personal sanitario esencial para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, y el acceso a centros oncológicos especializados es limitado.
El análisis revela que sólo cinco de los 47 países de la región han establecido programas organizados de cribado del cáncer de mama.
Las muertes relacionadas con esta enfermedad en la región se deben en gran medida a un diagnóstico tardío y a unas medidas de prevención y atención insuficientes. Sólo en 2022, 38 de cada 100.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama y 19 de cada 100.000 perdieron la vida a causa de la enfermedad.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.