“Si bien la primera fase del alto el fuego ha proporcionado un respiro muy necesario, aún queda mucho por hacer para aliviar más de 15 meses de privación de satisfactores humanos básicos y, sobre todo, una pérdida de dignidad humana”, subrayó este martes la coordinadora para la reconstrucción en Gaza ante el Consejo de Seguridad.
Sigrid Kaag recordó que en Gaza se ha infligido muerte, destrucción y desplazamientos masivos de civiles, y citó las escenas de devastación, desesperación, trauma y sensación de abandono por parte de la comunidad internacional que atestiguó en su visita después del alto el fuego a ese territorio palestino.
En una sesión del máximo órgano de seguridad de la ONU sobre la situación en Medio Oriente, la también coordinadora especial del Proceso de Paz para esa región, Kaag también se refirió a las imágenes de los rehenes israelíes liberados por Hamás, que mostraron señales claras de maltrato y de las duras condiciones de su cautiverio, y llamó a liberación de todos los rehenes.
Del mismo modo, señaló que, como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel ha liberado hasta ahora a 1135 prisioneros y detenidos palestinos, quienes han reportado malos tratos graves y humillaciones durante su detención.
“El trauma es innegable para ambas partes”, dijo.
Kaag reportó una mayor entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el alto el fuego acordado el 19 de enero pasado entre Israel y Hamás, y urgió a evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades, instando a ambas partes a cumplir plenamente sus compromisos y a concluir las negociaciones para la segunda fase de ese acuerdo.
Empezar la construcción de un futuro
La diplomática agregó que si bien la prioridad es atender las necesidades inmediatas en Gaza, también se debe empezar a construir un futuro que ofrezca protección, recuperación y reconstrucción para los palestinos.
En este sentido, detalló que los cálculos iniciales del Banco Mundial, la Unión Europea y la ONU indican que se necesitarán 53.000 millones de dólares para la recuperación y reconstrucción de Gaza.
“La ONU está dispuesta a apoyar estos esfuerzos. Los palestinos deben poder reanudar sus vidas, reconstruir y construir su futuro en Gaza. No puede haber ninguna posibilidad de desplazamiento forzado”, enfatizó.
Sigrid Kaag destacó en este punto la necesidad del trabajo de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), prohibida por una legislación israelí vigente desde enero. “La labor de la UNRWA sigue siendo esencial y se le debe permitir continuar sin obstáculos”.
No olvidar lo que pasa en Cisjordania
Y aunque la atención internacional se centre en Gaza, el mundo no debe olvidar lo que está ocurriendo en Cisjordania, donde tienen lugar operaciones militares, ataques y violencia israelí contra los palestinos, recalcó.
Se siguen registrando víctimas, destrucción y desplazamientos, en particular en las gobernaciones de Yenín, Tubas y Tulkarem, abundó.
“Las fuerzas israelíes han desplegado ataques aéreos y otras armas pesadas, mientras que los militantes palestinos han utilizado dispositivos explosivos improvisados y han llevado a cabo ataques con armas de fuego”, además de violencia e intimidación constantes de los colonos israelíes contra los palestinos.
En cuanto a los asentamientos israelíes ilegales, reportó que en las últimas semanas se han construido unas 2000 nuevas viviendas, y que las declaraciones de tierras estatales impiden el uso de tierras palestinas para la agricultura, mientras que las demoliciones y los desalojos se han acelerado.
“Estos acontecimientos, junto con los constantes llamamientos a la anexión, amenazan la perspectiva de un Estado palestino viable e independiente y, por ende, la solución de dos Estados”, declaró.
Solución política
La coordinadora especial informó que una serie de consultas en la región reafirmó que no existe una solución sostenible para la guerra actual ni para un conflicto más amplio que no sea fundamentalmente política.
Kaag sostuvo que la planificación del futuro de Gaza debe cumplir con tres condiciones:
- Que Gaza siga siendo parte integral de un futuro Estado palestino
- Que Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, estén unificadas política, económica y administrativamente
- Que no haya una presencia prolongada de las fuerzas israelíes en Gaza y se aborden las preocupaciones legítimas de seguridad de Israel
“Debemos comprometernos a poner fin a la ocupación y a una resolución final del conflicto basada en las resoluciones de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los acuerdos previos”, recalcó.
Para ello, solicitó que se siga apoyando la plena realización del acuerdo de alto el fuego, incluida la liberación de todos los rehenes; no perder de vista lo que ocurre en Cisjordania y reducir la escalada con urgencia; apoyo internacional a la Autoridad Palestina en sus esfuerzos de reforma y en su reanudación de responsabilidades en la Franja de Gaza; y respaldo político y financiero a los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Gaza.
Puede ser la última oportunidad para la solución de dos Estados
Pese a la transformación que atraviesa Medio Oriente, “cuyo alcance y repercusión siguen siendo inciertos”, la enviada de la ONU considera que hay “una oportunidad histórica” para conseguir la paz, seguridad y dignidad para todos los pueblos de la región.
“Sin embargo, ésta puede ser nuestra última oportunidad de lograr la solución de dos Estados”, advirtió, exhortando a una acción concertada y a la dedicación y el coraje político de todas las partes. “Las Naciones Unidas seguirán desempeñando su papel en la búsqueda de una paz duradera”, concluyó.
Campaña de vacunación en Gaza
En el frente humanitario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la campaña de vacunación contra la polio en Gaza, implementada por varias agencias de la ONU y apoyada por el Ministerio de Salud Gazatí.
El doctor Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados precisó en conferencia de prensa desde Gaza que la campaña tiene dos objetivos: detener la transmisión del virus en la Franja -donde se encontraron posibles casos-, y prevenir que el virus se extienda a los países y territorios vecinos.
La meta es vacunar a 591.000 niños menores de diez años y en tan solo tres días se ha inmunizado ya a 548.000, acotó, aludiendo a la buena respuesta de los gazatíes a la iniciativa sanitaria a pesar del frío y la lluvia invernales.
Peeperkorn resaltó, por otra parte, la destrucción total o parcial de las infraestructuras, que ha causado pérdidas por 6300 millones de dólares en el sector sanitario, dejando a miles de pacientes sin atención dentro de Gaza.
“Necesitamos ampliar los corredores médicos. Porque calculamos que, entre 10.000 y 14.000 pacientes, pacientes críticos graves, precisan evacuación médica, de los cuales más de 4000 son niños. Así que es absolutamente necesario que ampliemos los corredores médicos, incluidos los corredores a los hospitales de Jerusalén Oriental y Cisjordania”, dijo.
Bebés muertos de frío
Seis bebés han muerto de frío en Gaza en las últimas dos semanas según fuentes hospitalarias locales.
Muchos gazatíes viven en refugios improvisados sobre los escombros de lo que fueron sus hogares, con temperaturas que descendieron hasta los 0ºC la semana pasada.
“Hay muchas dificultades para llevar tiendas, caravanas y lonas. Seguimos insistiendo, pero necesitamos más”, dijo el portavoz del Secretario General, Stephan Dujarric, puntualizando que son las autoridades israelíes quienes restringen la entrada
Más alimentos
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) comunicó que el alto el fuego en Gaza le ha permitido más que duplicar el promedio mensual de víveres con respecto al periodo previo al acuerdo.
Esto ha permitido al organismo proporcionar raciones completas de alimentos, reabastecer y reabrir panaderías y llegar a familias en toda la Franja de Gaza.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.