La OMS alerta de que sus suministros en Gaza se agotarán en dos a cuatro semanas si Israel no levanta el bloqueo

La Organización Mundial de la Salud alerta de que sus suministros en Gaza están en niveles “peligrosamente bajos” y se agotarán en dos a cuatro semanas si Israrel no levanta el bloquo total que ya dura seis semanas. 

No se ha permitido la entrada de 180.000 dosis de vacunas infantiles, suficientes para proteger plenamente a 60.000 niños menores de dos años, lo que pone en peligro a los recién nacidos y a los niños pequeños.

“Este bloqueo está dejando a las familias hambrientas, malnutridas, sin agua potable, cobijo ni atención sanitaria adecuada, y aumentando el riesgo de enfermedad y muerte”, dijo el director de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

Además, en la última semana, se han denegado u obstaculizado el 75% de las misiones de ONU en Gaza.

Este miércoles la OMS apoyó la evacuación médica de 18 pacientes a Noruega, Malta, Luxemburgo y Rumania a través de Kerem Shalom. Entre 10.500 y 12.500 pacientes en Gaza siguen necesitando evacuación médica.

El Comité contra la Desaparición Forzada adoptó el procedimiento contra México por consenso

© ACNUDH/Vincent Tremeau

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclaró que el procedimiento contra México, ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática, se adoptó por consenso sobre la base de denuncias recibidas e informes.

“Su decisión de activar el procedimiento del artículo 34 se adoptó por consenso sobre la base de denuncias recibidas en virtud de esta disposición, pero también teniendo debidamente en cuenta los informes, los datos adicionales, las respuestas presentadas de manera constructiva por el Estado parte desde 2014 en el marco de las peticiones de acción urgente, las comunicaciones individuales y el informe adoptado por el comité tras su visita a México”, señaló.

El artículo 34 establece que el comité puede recabar información del Estado parte sobre la situación y además puede señalar la situación urgentemente a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se trata de la primera vez que este comité activa ese mecanismo.

“El Comité decidió solicitar al Estado parte toda información pertinente con esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento” apuntó Olivier de Frouville, presidente del Comité, en el anuncio de la resolución.

El gobierno mexicano ha expresado su inconformidad con la decisión.

La mitad de los detenidos por la ley de moralidad de los talibanes en Afganistán son hombres

La estricta ley de moralidad islámica introducida por talibanes de Afganistán hace seis meses ha amordazado gravemente las libertades, según un nuevo informe de la Misión de la ONU en el país publicado el jueves.

La UNAMA señala “la determinación de las autoridades de facto del Afganistán de garantizar que su visión de un sistema islámico puro se aplicara en todo el país”.

La ley estipula que las mujeres deben cubrirse todo el cuerpo, incluido el rostro, y no pueden viajar sin un acompañante masculino. Sin embargo, la Misión observó que, en los primeros seis meses de aplicación de la ley, más de la mitad de las detenciones arbitrarias relacionadas se referían a la apariencia de los hombres, ya sea porque no tenían la longitud de barba o el peinado que cumplían con los requisitos, o barberos que proporcionaban recortes de barba o cortes de pelo que no cumplían con los requisitos.

Otras supuestas razones comunes para las detenciones son la falta de asistencia a la oración congregacional y la realización de actividades prohibidas como tocar música, tomar fotos o hacer videos.

Alrededor de 3300 “inspectores” están ahora desplegados en 28 de las 34 provincias de Afganistán, 540 sólo en la provincia capital de Kabul.

Sudán, la peor crisis para mujeres y niñas

Dos años de implacable conflicto en Sudán han desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo para seis millones de mujeres y niñas desplazadas.

El número de personas en riesgo de sufrir violencia de género, incluida violencia sexual, se ha triplicado desde el inicio de la guerra hasta superar los 12 millones.

Dado que el 80% de los hospitales de las zonas afectadas por el conflicto no operan, la mortalidad materna se ha disparado y el acceso de las mujeres a la atención sanitaria sexual y reproductiva se ve obstaculizado.

El 80% de las mujeres desplazadas carecen de acceso a agua potable debido a su asequibilidad, a problemas de seguridad y a la distancia.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.