Los ataques de Israel en Gaza “llevan el sello distintivo de los crímenes atroces”

Las acciones israelíes en Gaza, incluidos los ataques contra zonas pobladas en los que han muerto civiles, tienen el sello distintivo de las atrocidades, declaró el viernes la agencia de coordinación humanitaria.

Existe un cruel desprecio por la vida y la dignidad humanas. Los actos de guerra que vemos llevan el sello distintivo de los crímenes atroces”, declaró en Ginebra Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Desde que Israel reanudó los bombardeos el pasado 18 de marzo, al menos 855 gazatíes han muerto, la mayoría mujeres y niños, y cerca de 1900 han quedado heridos, según el ministerio de sanidad gazatí. Además, al menos 140.000 gazatíes hayan sido desplazados forzosamente por las fuerzas israelíes

ONU Mujeres transmitió testimonios de palestinas en Gaza que se niegan a acatar las nuevas órdenes de evacuación.

“Es una situación de pura supervivencia y de supervivencia de sus familias porque, como dicen, simplemente no hay a dónde ir. Nos dicen que no volverán a moverse, ya que de todos modos no hay lugares seguros. Como nos dijo recientemente una mujer de Deir al Balah: “Mi madre dice que la muerte es la misma tanto en la ciudad de Gaza como en Deir al Balah; solo queremos regresar a Gaza'”, dijo Maryse Guimond, representante de ONU Mujeres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que los suministros médicos en Gaza van camino a agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas. En los bancos de sangre de Gaza quedan menos de 500 unidades, mientras que se necesitan al menos 4500 unidades mensuales para atender el aumento de casos de trauma, cirugías y partos complicados.

“Ni Israel ni Líbano pueden permitirse otra ronda de conflicto”

La responsable de la ONU en el Líbano ha expresado su preocupación por el “intercambio de fuego a través de la Línea Azul”, la zona desmilitarizada entre Israel y el Líbano.

“Este es un periodo crítico para Líbano y la región. Cualquier intercambio de fuego es demasiado. Un retorno a un conflicto más amplio en el Líbano sería devastador para la población civil en ambos lados de la Línea Azul y debe evitarse a toda costa”, dijo Jeanine Hennis.

“Ni Israel ni Líbano pueden permitirse otra ronda de conflicto. Todos los actores deben dar un paso atrás del abismo, inmediatamente”, dijo en un mensaje su cuenta personal de X.

Israel bombardeó este viernes un edificio en los suburbios del sur de Beirut en su primer ataque contra esta zona desde que entrara en vigor un alto el fuego a finales del pasado noviembre. Este ataque se ha producido horas después de que el Ejército israelí detectara dos cohetes disparados desde Líbano contra el norte de Israel, uno de los cuales interceptó, mientras que el otro cayó en territorio libanés.

El cambio climático dejó una “profunda huella” en América Latina en 2024

La región de América Latina y el Caribe sufrió en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

En un nuevo informe destaca que en 2024 “se batieron récords en cuanto a huracanes, crecidas, sequías e incendios forestales”, y la temperatura media en la región estuvo 0.9 grados Celsius por sobre la media del periodo 1991-2020, convirtiéndose en el primer o segundo año más cálido registrado.

La Organización destaca los efectos en los glaciares, que fueron una víctima sumamente manifiesta del aumento de las temperaturas. Con la desaparición del Humboldt, su último glaciar, la República Bolivariana de Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares.

Pero también hay esperanza. Las energías solar y eólica experimentaron un notable aumento del 30 % en términos de capacidad y generación respecto a 2023.

Un terremoto de 7,7 grados sacude Myanmar

Un gran terremoto, de 7,7 grados, ha sacudido Myanmar, con temblores que se han sentido en Tailandia y Bangladesh.

Los equipos de las agencias ONU están trabajando para comprender el alcance de los daños en el centro de Myanmar y el estado de Shan y se están preparando para brindar asistencia.

Myanmar ha declarado el estado de emergencia en seis regiones y se ha informado de la muerte de al menos 80 personas.

Myanmar sufre una guerra civil hace más de cuatro años. Unos 20 millones de personas, un tercio de la población, necesitan ayuda humanitaria y hay más de 3,5 millones de desplazados.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.