Los ataques israelíes en zonas densamente pobladas de Gaza equivalen a crímenes atroces, aseveraron este viernes varias agencias de la ONU, y alertaron de que la situación actual en ese territorio palestino es peor que antes de que entrara en vigor el alto el fuego.

Dos semanas después de la reanudación de las operaciones militares israelíes en la Franja Gaza, luego de seis semanas de alto el fuego, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció el “castigo colectivo del pueblo palestino”.

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de OCHA dijo que que el derecho internacional es claro: “prohíbe los ataques indiscriminados, la obstrucción de la ayuda vital, la destrucción de infraestructura esencial para la supervivencia de la población civil y la toma de rehenes”.

Jens Laerke lamentó que, pese a las advertencias de las agencias de la ONU, los informes revelan una total falta de respeto “de los principios más básicos de humanidad”.

Durante diez días hemos atestiguado un desprecio completo por la vida y la dignidad humanas, añadió.

Sello de atrocidades

Los actos de guerra que presenciamos llevan el sello de atrocidades”, puntualizó.

El portavoz refirió también la reanudación del lanzamiento de cohetes desde Gaza por parte de facciones palestinas.

Laerke agregó que cientos de niños y otros civiles han muerto a causa de los ataques aéreos israelíes en zonas densamente pobladas.

Los hospitales vuelven a ser campos de batalla. Los pacientes mueren en sus camas, las ambulancias reciben disparos y los socorristas son abatidos”, precisó.

Hemos vuelto a la situación anterior

Además, recordó que la asistencia humanitaria se vuelve cada vez más difícil por el cierre al paso de los suministros humanitarios desde principios de marzo.

En estas condiciones, los avances logrados durante el alto el fuego se han reducido a nada.

“Los víveres y demás ayuda que pudimos entregar se están agotando rápidamente. Hemos vuelto a la situación anterior. Pero esta vez es peor, porque la entrada de ayuda ha sido completamente cerrada”, insistió Laerke.

Los gazatíes sufren nuevamente una serie de órdenes isralés de evacuación que los obligan a desplazarse.

Desplazamiento forzado de la población

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó profunda preocupación por la reducción del espacio disponible para los civiles en Gaza.

El portavoz de la dependencia señaló que los gazatíes “se ven sometidos al desplazamiento forzado por parte del Ejército israelí desde amplias zonas de la Franja”, y enfatizó que las evacuaciones israelíes “no cumplen con los requisitos estipulados en el derecho internacional humanitario”.

Thamin al-Khitan informó que el Ejército israelí ha emitido diez órdenes de evacuación obligatoria que abarcan amplias zonas en todas las gobernaciones de la Franja de Gaza desde que reanudó su campaña militar el 18 de marzo.

A partir de esa fecha unas 150.000 personas han debido desplazarse y las órdenes de evacuación abarcan ahora el 18% del territorio de Gaza, y se expanden día a día.

Israel “no está tomando ninguna medida para proporcionar alojamiento a la población evacuada” ni garantiza que estas operaciones se lleven a cabo en condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y nutrición, dijo el portavoz.

Al-Khitan afirmó que la situación en el norte de la Franja de Gaza es particularmente preocupante, ya que más de la mitad de la población estaría sujeta a dichas órdenes.

También señaló informes que indican que decenas de miles de palestinos están atrapados en Khan Yunis y Rafah.

Disyuntiva dura

La seguridad de los desplazados no está garantizada”, declaró, y añadió que el ejército israelí ha ordenado a los residentes del oeste de Rafah que se dirijan a la zona de Al-Mawasi, que ha sido bombardeada.

Al-Khaitan subrayó que los civiles que sufrieron múltiples desplazamientos como resultado de estas órdenes se enfrentan una vez más a una dura disyuntiva: ser desplazados de nuevo o quedarse y arriesgar sus vidas y las de sus seres queridos.

Los datos del Ministerio de Salud de Gaza apuntan que al menos 855 palestinos han muerto por fuego israelí y otros 1869 han sido heridos desde la reanudación de las operaciones militares.

La Oficina del Alto Comisionado instó a todas las partes a alcanzar un alto el fuego permanente lo antes posible.

“Israel debe poner fin de inmediato a su bloqueo de la ayuda humanitaria y abstenerse de cualquier acción que constituya un traslado forzoso de la población de Gaza. El traslado forzoso constituye una grave violación de las leyes humanitarias internacionales y un delito de derecho internacional”, finalizó el portavoz.

Los suministros se agotan

Además de exponer los atropellos a los derechos humanos de los palestinos, los organismos humanitarios de la ONU advirtieron hoy que los suministros vitales en Gaza escasean peligrosamente después de casi cuatro semanas de bloqueo total a la entrada de ayuda vital y de bombardeos continuos de las fuerzas israelíes.

La directora de comunicación de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertó de que la población de Gaza se está quedando sin comida ni artículos básicos.

“Cada día importa, por eso pedimos la reanudación del reparto de ayuda humanitaria”, recalcó Juliette Touma.

La UNRWA reportó asimismo que la basura se acumula en la Franja de Gaza, poniendo en riesgo la salud y la vida de la gente.

“Muchas se ven obligados a vivir en tiendas de campaña entre las pilas de basura”, detalló la Agencia, haciendo hincapié en que la cantidad de basura agudiza aún más los problemas ambientales y de salud pública, profundizando el sufrimiento de quienes ya padecen penurias inimaginables.

Tras meses de desplazamiento, Maha y sus hijos reciben suministros vitales, pero miles de personas siguen privadas de ellos.

Guerra contra las mujeres

En tanto, ONU Mujeres sostuvo que la de Gaza “es una guerra contra las mujeres”.

Maryse Guimond, representante especial de esa agencia para los territorios palestinos ocupados, argumentó que el fin del precario alto el fuego en Gaza tiene consecuencias desastrosas para las mujeres y las niñas.

“Las mujeres anhelan desesperadamente que esta pesadilla termine. Pero el horror persiste, las atrocidades se intensifican y el mundo parece permanecer impasible, normalizando lo que nunca debería normalizarse”, puntualizó.

En declaraciones desde Ammán, Jordania, Guimond especificó que más de 170 mujeres han muerto desde que se reanudaron las hostilidades.

“Del 18 al 25 de marzo, un promedio diario de 21 mujeres y más de 40 niños murieron. Esto no es un daño colateral. Las mujeres y los niños representan cerca del 60% de las bajas recientes”, resaltó.

Todo se desmorona en Gaza una vez más

En el ámbito sanitario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayudó durante el alto el fuego a algunos centros de sanidad a partir de las existencias de sus tres almacenes.

Pero ahora hay escasez de combustible o de equipo, explicó el doctor Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados.

Peeperkorn deploró que tras el regreso de la gente a sus casas dañadas, la labor de reparación de sus tiendas y la reanudación de las actividades comerciales durante el alto el fuego, todo se desmorone en Gaza una vez más.

La gente solo quiere que la dejen en paz y que la ayuden a reconstruir su vida”, aseguró.

El representante de la OMS dio cuenta de los esfuerzos de la OMS por restablecer los suministros hospitalarios, que han permitido que 22 hospitales funcionen parcialmente en Gaza.

Falta de insumos médicos

Ahora, la atención de la población se centra en conseguir alimentos, agua, refugio y suministros médicos, que han disminuido rápidamente desde principios de marzo.

La falta de insumos para traumatismos, de fluidos, de antibióticos y de sangre es particularmente preocupante.

No hay anestesia para cirugías, y los pertrechos para facilitar partos seguros también se están agotando, apuntó.

Además, destacó que la reanudación de las hostilidades ha hecho imposibles las evacuaciones médicas a través del sur de Gaza durante una semana. “Sólo unas pocas decenas de pacientes han podido ser tratados fuera del país en los últimos días”, indicó.

Peeperkorn acentuó la imperiosa urgencia de “un alto el fuego, un acceso seguro a toda Gaza, el ingreso de suministros y los permisos para evacuaciones médicas”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.