“La gente se muere de hambre, el caos y los saqueos han vuelto” a Gaza

El responsable de UNRWA ha denunciado que el “estrecho asedio” al que someten las autoridades israelíes a Gaza está provocando “la ruptura del orden civil”. Un centro de la agencia fue saqueado ayer.

Philippe Lazzarini recuerda en un post en X que “ha pasado más de un mes de asedio total”.

“Las autoridades israelíes siguen prohibiendo la entrada de productos básicos: alimentos, medicinas, combustible. Un castigo colectivo”.

“La gente se muere de hambre, el caos y los saqueos han vuelto”, añade el comisionado de UNRWA explicando que el incidente del miércoles en un centro de distribución de la agencia ocurrió cuando un hombre disparó al aire y miles de personas saquearon y dañaron la instalación y edificios circundantes.

“No se trata de un incidente aislado. Es un síntoma de la ruptura del orden civil debido al estrecho asedio. La gente está agotada mientras sigue encerrada en un minúsculo trozo de tierra. Hay que permitir la entrada de ayuda y levantar el asedio”, dice Lazzarini.

El ejército israelí ha anunciado este jueves nuevas órdenes de evacuación forzosa de la Ciudad de Gaza, la capital de la Franja.  Más de un 64% del territorio está bajo órdenes de evacuación.

El director de la oscarizada ‘No Other Land’ denuncia en la ONU el “sufrimiento” del pueblo palestino

El cineasta palestino Basel Adra, ganador del Oscar y codirector del documental ‘No Other Land’, ha visitado la sede de la ONU este jueves para denunciar el “sufrimiento” del pueblo palestino que vive bajo la ocupación israelí.

Adra ha dicho que incluso tras ganar el Oscar regresaron a la “misma realidad”. Tres semanas después de conseguir la estatuilla dorada, colonos y soldados israelíes golpearon y detuvieron al otro codirector palestino, Hamdan Ballal.

‘No Other Land’ narra la lucha de los residentes de Masafer Yatta para detener al ejército israelí de demoler sus aldeas. Tiene dos codirectores palestinos, Ballal y Adra, ambos residentes de la localidad, y dos directores israelíes, Yuval Abraham y Rachel Szor.

Adra contó por qué decidió, siendo un adolescente, comenzar a filmar lo que ocurría en su localidad.

“Comencé a filmar porque veía a los bulldozers entrar a nuestras comunidades y destruir casas, propiedades y vivía otra violencia, pero veía que no era interesante para los periodistas, vi que esta realidad se convertía en rutina. Para nosotros no es rutina. Para las familias que pierden sus casas y para los que sufren no es una rutina. La gente debe saber sobre nosotros. Por eso llevaba una cámara y empecé a filmar. Quería que el mundo supiera sobre nosotros, que sepa que vivimos en esta tierra, que existimos y que vean a lo que nos enfrentamos a diario bajo esta brutal ocupación”, dijo.

Expertos de la ONU publican un informe que identifica a 54 funcionarios responsables de la represión sistemática en Nicaragua

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua * de la ONU publicó un informe que identifica por primera vez a decenas de funcionarios del Gobierno, del ejército y del partido gobernante que, según afirma, son responsables de graves violaciones de derechos humanos.

Todas las 54 personas nombradas en el informe– que detalla estructuras institucionales, cadenas de mando y responsabilidades individuales – han desempeñado funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y persecución de la sociedad civil y medios de comunicación.

El informe de 234 páginas subraya cómo Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo – quienes han asumido los títulos de “copresidentes”– han construido un régimen centralizado y represivo que ha cooptado todas las ramas del Gobierno y que ha difuminado los límites entre partido y Estado.

“Lo que descubrimos es un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde la Presidencia hasta los funcionarios locales”, dijo Ariela Peralta, experta del Grupo.

Un 94% de los ecuatorianos en la zona del vertido de petróleo han perdido la forma de ganarse la vida

 

En Ecuador, un 94% de los encuestados por la OU en la zona afectada por el vertido de petróleo han perdido la forma de ganarse la vida y la contaminación de los ríos en Esmeraldas hace que solo un 3,3% de la población de la zona siga bebiendo agua del grifo

Según una evaluación rápida del equipo de la ONU que se ha desplazado al país la contaminación del agua ha causado la muerte de peces y mariscos, afectando a pescadores y recolectores.  La toxicidad del suelo y la falta de agua limpia para riego han dañado los cultivos, lo que ha encarecido los alimentos.

Además, la contaminación de los ríos ha comprometido el acceso al agua segura en Esmeraldas, Atacames, Rioverde y Quinindé, afectando especialmente a comunidades rurales.  Antes del derrame, 25% de la población encuestada consumía agua del río; tras la emergencia, solo 3,3%sigue haciéndolo. El 85% de los encuestados ha reportado enfermedades relacionadas con el agua.

OCHA dice en otro informe que la emergencia se desarrolla en un entorno de creciente inseguridad y violencia. Los enfrentamientos entre grupos armados dificultan las operaciones humanitarias y restringen la movilidad de las poblaciones afectadas.

  • El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua es un organismo independiente mandatado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Creado en marzo de 2022, su tarea es llevar a cabo investigaciones exhaustivas e independientes sobre todas las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018. Los miembros del Grupo de Expertos son Jan-Michael Simon (presidente), Ariela Peralta Distéfano y Reed Brody.

** Los miembros expertos del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua fueron nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para recopilar datos sobre presuntas violaciones de derechos humanos, recoger información imparcial y proporcionar análisis independiente. Los expertos trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo.

Si bien la Oficina de Derechos Humanos de la ONU proporciona apoyo administrativo, técnico y logístico al Grupo, los expertos actúan a título individual y son independientes de cualquier gobierno u organización, incluida la ONU. Los puntos de vista u opiniones presentadas en este documento pertenecen únicamente al órgano con mandato y a sus expertos, y no representa necesariamente los puntos de vista u opiniones de la ONU.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.