El pasado 30 de marzo, una misión conjunta de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) y la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) descubrió una fosa poco profunda en Rafah en la que se encontraron los cuerpos de ocho paramédicos de la MLRP, seis trabajadores de defensa civil y un miembro del personal de la ONU.
Los trabajadores humanitarios fueron asesinados por el ejército israelí mientras intentaban llegar a las víctimas de los bombardeos del 23 de marzo.
“Eran trabajadores humanitarios. Llevaban emblemas. Deberían haber sido protegidos“, subrayó el Observador Permanente de la Federación Internacional de la Cruz Roja ante la ONU.
El ataque más letal a la Cruz Roja desde 2017
En conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, Dylan Winder, y el doctor Younes al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina, confirmaron que uno de los miembros del equipo, ahora identificado como Assad, sigue desaparecido.
El ejército israelí debe proporcionar información sobre ese paramédico, visto por última vez en el mencionado operativo de ayuda en el barrio Tel Al-Sultan de Rafah, en el sur de Gaza, exigió el presidente de la Media Luna Roja Palestina.
Al-Khatib afirmó que el del 23 de marzo en Gaza fue el “ataque más letal” contra trabajadores de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en todo el mundo desde 2017.
Ambos funcionarios de la Cruz Roja informaron que aún no está claro si su colega, Assad, murió en el lugar de los hechos o si fue detenido.
Vehículos claramente identificados
Un video grabado desde una de las ambulancias de esa organización parece mostrar tanques israelíes disparando contra vehículos de emergencia claramente identificados, lo que desmiente las aseveraciones israelíes de que las ambulancias no eran identificables u operaban sin sirenas.
“Es una trampa”, se escucha gritar a un socorrista en la grabación, según el vicepresidente de la Media Luna Roja Palestina, Marwan Jilani.
“Mamá, perdóname, sólo quería ayudar”
Un audio encontrado en la grabación del teléfono de uno de los paramédicos da cuenta de sus últimas palabras.
“Mamá, perdóname. Sólo quería ayudar a la gente, quería salvar vidas”, se le escucha decir momentos antes de ser asesinado. El teléfono fue encontrado junto al cuerpo del trabajador.
El doctor al-Khatib adelantó que se está preparando un informe forense que se publicará oportunamente.
Tras cuestionar la narrativa del gobierno israelí y exigir justicia para las víctimas y sus familias, los funcionarios de la Media Luna Roja insistieron en la necesidad imperiosa de que una investigación internacional independiente.
No podemos dejar sola a Gaza
Al-Khatib detalló que más de 220 miembros del personal de la Media Luna Roja Palestina han sido asesinados en los últimos 50 años y, enfatizó, “estamos buscando acciones”.
La dirección del organismo humanitario hizo cinco llamamientos formales a la comunidad internacional, incluyendo un alto el fuego inmediato, acceso humanitario sin restricciones y el fin de la impunidad en los ataques contra trabajadores humanitarios.
“No podemos dejar sola a Gaza. Este es un llamado a nuestra comunidad internacional”, concluyó al-Khatib.
Agudización de la crisis humanitaria
El sombrío descubrimiento se produce mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con todos los cruces fronterizos cerrados desde hace más de un mes.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, advirtió que miles de familias más se han visto obligadas a huir hacia el oeste de la Franja de Gaza, tras las nuevas órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes en algunas zonas de la ciudad de Gaza.
“Estas órdenes de desplazamiento han dejado a los civiles expuestos a las hostilidades y los han privado del acceso a servicios esenciales para su supervivencia básica”, apuntó Dujarric.
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la distribución de paquetes de víveres pronto terminará por falta de existencias. La entrega de comidas calientes continúa, pero los suministros se están agotando.
Condiciones sanitarias paupérrimas
Mientras tanto, las condiciones sanitarias empeoran, con infestaciones de pulgas y ácaros en tres asentamientos improvisados para desplazados en Al-Mawasi, que causan erupciones cutáneas y otros problemas de salud.
El tratamiento es imposible sin los productos químicos y los suministros médicos que permanecen bloqueados en los cruces fronterizos cerrados.
Los socios humanitarios de la ONU reportaron un aumento de los saqueos y la inseguridad, con un centro de distribución de alimentos de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y edificios circundantes atracados esta semana.
En Cisjordania el deterioro continúa
Con respecto a Cisjordania, el portavoz de la ONU precisó que decenas de miles de personas siguen desplazadas debido a las operaciones israelíes en curso, especialmente en Yenín y Tulkarem.
Dujarric señaló que los socios humanitarios están brindando asistencia urgente y apoyo psicosocial a las comunidades afectadas, pero las condiciones continúan deteriorándose.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.