La Asamblea General adopta la resolución de Ucrania sobre la guerra y enmienda la presentada por Estados Unidos

Cuando se cumplen tres años de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, la Asamblea General ha adoptado una resolución que exige a Rusia que retire a sus fuerzas Ucrania y otra alternativa presentada por Estados Unidos, pero modificada por la Unión Europea.

El texto ucraniano, contaba con el apoyo de los 27 países de la Unión Europea, obtuvo 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Exige que la Federación de Rusia retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y que cesen de inmediato las hostilidades.

La vicecanciller ucraniana, Betsa Mariana, dijo que la respuesta de hoy a Rusia definirá no solo futuro de Ucrania y Europa, sino de todo el mundo democrático y la ONU.

Es el momento de la verdad. Un momento histórico. Un momento histórico, no solo para Ucrania. Un momento histórico no solo para Europa. Un momento histórico para todo el mundo democrático”, sostuvo.

Estados Unidos presentó un texto muy breve, que imploraba que se ponga un rápido fin al conflicto e insta además a que se logre una paz duradera. Fue modificado después de que se aprobaran tres enmiendas de la Unión Europea y se rechazara una de Rusia. Entre otras cosas se modificó la referencia al “conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania” por “la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y se insertó un párrafo que reafirma el compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”. Washington terminó absteniéndose en la votación de su propio texto.

Las resoluciones de la Asamblea General, donde no hay poder de veto, no son vinculantes. Estados Unidos tiene previsto llevar su texto al Consejo de Seguridad cuyas resoluciones sí son vinculantes.

Los derechos humanos están siendo asfixiados, alerta Guterres

Los derechos humanos están siendo asfixiados uno a uno, por autócratas, el patriarcado, las guerras y el sistema financiero mundial moralmente en quiebra, alertó el Secretario General.

En la inauguración de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, António Guterres dijo quelos derechos humanos están contra las cuerdas y están siendo duramente golpeados”.

Esto representa, añadió, una amenaza directa para todos los mecanismos y sistemas establecidos a lo largo de los últimos 80 años para proteger y promover los derechos humanos.

“Uno a uno, los derechos humanos están siendo asfixiados. Por los autócratas, que aplastan a la oposición porque temen lo que haría un pueblo verdaderamente empoderado. Por un patriarcado que mantiene a las niñas sin escolarizar y a las mujeres alejadas de los derechos básicos. Por guerras y violencia que privan a la población de su derecho a la alimentación, el agua y la educación. Por belicistas que hacen caso omiso del derecho internacional, del derecho internacional humanitario y de la Carta de las Naciones Unidas”.

En la misma línea, el Alto Comisionado Volker Türk, denunció que el consenso mundial sobre derechos humanos se desmorona.

“Necesitamos un esfuerzo sin cuartel por parte de todos para garantizar que los derechos humanos y el Estado de derecho sigan siendo fundamentales para las comunidades, las sociedades y las relaciones internacionales.  De lo contrario, el panorama es muy peligroso.

La violencia en Colombia sigue desgarrando el tejido social

La violencia perpetrada por grupos armados no estatales y organizaciones criminales en Colombia continúa arruinando la vida de las personas y desgarrando el tejido social en comunidades de todo el país, según un informe publicado hoy por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

“La escalada de los combates en la región del Catatumbo desde mediados de enero, donde más de 52 personas fueron asesinadas y decenas de miles se vieron obligadas a desplazarse, pone de relieve el sufrimiento continuo de los civiles atrapados en medio de la violencia y el conflicto armado”, dijo el Alto Comisionado Türk.

Garantizar la presencia del Estado en todo el territorio colombiano y el acceso irrestricto a las zonas donde operan estos grupos es esencial, afirmó.

Según el informe, 216 niños han sido reclutados por grupos armados no estatales en 2024, muchos de ellos pertenecientes a Pueblos Indígenas. Esto “implica un deterioro respecto a 2023 a pesar de que estas cifras representan solo una muestra del total de casos ocurridos en todo el país”.

La Oficina verificó que 252 personas fueron asesinadas en 72 masacres el año pasado lo que supone una disminución del 27 % con respecto a 2023. La ONU también recibió 191 alegaciones de asesinatos de defensores de derechos humanos, de los cuales pudo verificar que en 89 casos había un vínculo con la labor de la víctima mortal.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.