“Silencien las armas. Detengan la escalada. Respeten la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo. Respeten el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, pidió este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas durante un encuentro con la prensa en la sede de Nueva York.

António Guterres se refirió a la Cumbre en Tanzania que comenzará mañana, donde se reunirán los líderes de la Comunidad de África Oriental y de la Comunidad de Desarrollo de África Austral. El tema central será abordar la crisis ante la ofensiva del M23, apoyado por las Fuerzas de Defensa ruandesas.

“No hay solución militar. Es hora de que todos los signatarios del Marco de Paz, Seguridad y Cooperación para la RDC y la región cumplan sus compromisos. Ha llegado la hora de la mediación”, insistió.

Asesinatos, desplazamientos y violaciones de los derechos humanos

El titular de la ONU indicó que miles de personas han sido asesinadas, entre ellas mujeres y niños, y cientos de miles se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el este del país.

Según los reportes, cientos de miles de personas se están desplazando, y muchos de los anteriores lugares de acogida de desplazados al norte de la ciudad de Goma (provincia de Kivu del norte) han sido saqueados, destruidos o abandonados.

Además, los centros sanitarios están desbordados. Y otros servicios básicos, como escuelas, agua, electricidad, líneas telefónicas e internet, están gravemente limitados.

“Todo ello está teniendo un enorme coste humano”, dijo el Secretario General, añadiendo que también están observando “la amenaza continua de otros grupos armados, congoleños o extranjeros”.

Los innumerables informes sobre el conflicto reportan, además, abusos contra los derechos humanos, incluida la violencia sexual y de género, el reclutamiento forzoso y la interrupción de la ayuda vital.

Guterres rindió homenaje a todos los que han perdido la vida, incluidos los cascos azules de la misión de mantenimiento de paz en el país (MONUSCO) y las fuerzas regionales.

También expresó su solidaridad con el pueblo congoleño, “que vuelve a ser víctima de un ciclo de violencia que parece no tener fin”.

Extensión del conflicto en la región

El titular de la ONU participará la semana que viene en una Cumbre del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía, en la que la crisis también ocupará un lugar destacado.

Necesitamos el papel activo y constructivo de todos los actores: los países vecinos, las organizaciones subregionales, la Unión Africana y las Naciones Unidas. Actuemos todos juntos por la paz”, dijo al respecto, advirtiendo que el conflicto sigue haciendo estragos en la provincia Kivu del Sur “y corre el riesgo de extenderse a toda la región”.

“Es hora de poner fin a esta crisis. Ha llegado la hora de la paz. Hay demasiado en juego”, concluyó.

Noticia en desarrollo…

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.