Más de un millón de personas se encuentran desplazadas en Haití, el triple que hace tan solo un año, mientras el control de las pandillas sobre extensas zonas de Puerto Príncipe ha obligado a familias a huir repetidamente, dejándolas sin acceso a refugio, agua ni atención médica, dijo este martes la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al término de una visita al país caribeño.

Amy Pope destacó el agravamiento de la emergencia humanitaria en Haití e instó a la comunidad internacional a intensificar su apoyo a las comunidades desarraigadas por la violencia y la inestabilidad

La OIM indicó que casi 200.000 haitianos fueron deportados de países vecinos el año pasado, aumentando la presión sobre los sistemas locales, ya de por sí saturados.

“Esta es una de las crisis más complejas y urgentes del mundo, con implicaciones para la estabilidad regional y global”, aseguró Pope.

La ayuda humanitaria no sólo salva vidas

La responsable de la OIM afirmó que invertir en ayuda humanitaria no sólo salva vidas, “también fortalece la resiliencia y la seguridad para ayudar a estabilizar a las comunidades y reducir las condiciones que provocan la migración forzada”, sostuvo.

Pope refirió el caso de una mujer que le contó que había huido de su barrio tres veces en dos meses. “Vivía bajo una lona con sus hijos, sin tener ni idea de adónde irían después”, abundó.

La directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, llegando a Haití.

Vidas atrapadas

Esa fue uno de los numerosos testimonios que escuchó cuando se reunió en Puerto Príncipe con familias desplazadas para evaluar sus necesidades más apremiantes.

“No son sólo estadísticas, son vidas atrapadas en una crisis constante”, puntualizó tras oír sus experiencias.

La titular de la agencia de la ONU conversó también con funcionarios gubernamentales para discutir la mejor forma de reforzar la gobernanza migratoria, ampliar el acceso a la documentación legal y fortalecer la reintegración de los retornados.

La labor de la OIM

La OIM lidera actualmente iniciativas en más de 50 asentamientos para desplazados, que incluyen albergues, gestión de campamentos, protección y servicios de emergencia de agua, saneamiento e higiene, incluso en zonas afectadas por la violencia.

El organismo también trabaja con las comunidades rehabilitar la infraestructura para y ampliar el acceso a la educación y los medios de vida.

Además del socorro inmediato, la OIM ayuda a las personas a reintegrarse en sus comunidades, incluso mediante la rehabilitación de infraestructura pública para ampliar el acceso a servicios esenciales en zonas que acogen a personas desplazadas.

La resiliencia no es suficiente

“El pueblo haitiano está demostrando una fortaleza notable ante dificultades inimaginables”, afirmó Pope, y agregó que, no obstante, la resiliencia no es suficiente.

El pueblo haitiano necesita apoyo, y lo necesita ahora, recalcó, y advirtió que el costo de la inacción no sólo se medirá en vidas perdidas, sino también en una inestabilidad más amplia que afecta a todos.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.