Las recientes acciones militares de Israel están socavando la transición política de Siria y las posibilidades de un nuevo pacto de seguridad entre ambos países, declaró este jueves un alto funcionario de la ONU ante el Consejo de Seguridad.
“Hay que apoyar y proteger la oportunidad de Siria de estabilizarse tras 14 años de conflicto, por los sirios y por los israelíes”, declaró Khaled Khiari, subsecretario general de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz.
“Esta es la única manera de que la paz y la seguridad regionales se hagan realidad”.
La transición, amenazada
Khiari y el responsable de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, informaron a los embajadores sobre las recientes violaciones israelíes del Acuerdo de Retirada de Fuerzasde 1974 entre el país y Siria.
El acuerdo puso fin a la guerra del Yom Kippur y estableció una zona de separación en la región de la meseta conocida como el Golán, a lo largo de la frontera entre los dos países.
También autorizaba a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación a supervisar el acuerdo, y a las fuerzas de mantenimiento de la paz a vigilar la zona de separación.
Según Khiari, desde la caída del régimen de Assad, el 8 de diciembre de 2024, se han registrado cientos de ataques aéreos israelíes en toda Siria, concretamente en el suroeste, la costa, el noreste, Damasco, Hama y Homs.
Las Fuerzas de Defensa de Israel también confirmaron públicamente que han construido múltiples posiciones en la zona elevada de separación en el Golán, mientras que funcionarios israelíes han hablado de las intenciones del país de permanecer en Siria “en un futuro previsible”, añadió.
“Estos hechos sobre el terreno no son fáciles de revertir. Sí amenazan la frágil transición política de Siria”, advirtió.
Ataques aéreos: ¿un intento de desestabilización o una advertencia a futuro?
Recientemente, Siria informó al Consejo de múltiples ataques aéreos israelíes el 3 de abril en Damasco, en el aeropuerto militar de Hama y en el aeropuerto militar T4 de Homs. Al parecer, los ataques simultáneos en Daraa causaron nueve víctimas civiles.
Las autoridades interinas sirias condenaron los ataques, calificándolos de flagrante violación del derecho internacional y de la soberanía siria, y de intento de desestabilizar el país.
“Permítanme recordar también anteriores indicaciones de las autoridades de Damasco, publicadas en numerosos medios de comunicación, de no presentar amenazas a sus vecinos y buscar la paz en sus fronteras”, declaró Khiari.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí calificó los ataques aéreos de “advertencia para el futuro” y afirmó que Israel “no permitirá que Siria se convierta en una amenaza” para sus intereses de seguridad.
Compromiso con la soberanía, la independencia, y la integridad siria
A la luz de estos acontecimientos, Khiari se refirió a la declaración presidencial del Consejo el 14 de marzo, en la que se reafirmó el compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria.
También pidió a todos los Estados que respetaran estos principios y se abstuvieran de cualquier acción o injerencia que pudiera desestabilizar aún más el país.
“El compromiso de este Consejo con la soberanía y la integridad territorial de Siria crece en importancia día a día”, afirmó.
Recordó además que el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, se refirió a la escalada militar israelí en una declaración del 3 de abril, afirmando que tales acciones socavan los esfuerzos para construir una nueva Siria.
“Siria se encuentra en una encrucijada y merece la oportunidad de seguir trabajando por una transición política integradora, en la que el pueblo sirio pueda superar el conflicto, reactivar su economía, hacer realidad sus legítimas aspiraciones y contribuir a la estabilidad regional”, declaró Khiari.
“Además, las acciones y ganancias de seguridad a corto plazo y tácticas no deben descarrilar las perspectivas de un acuerdo de paz entre los dos vecinos y la estabilidad a largo plazo en su frontera internacionalmente reconocida”.
Respetar el Acuerdo de 1974
“Sigue siendo fundamental que todas las partes cumplan sus obligaciones en virtud del Acuerdo de Retirada de Fuerzas de 1974, lo que incluye poner fin a toda presencia no autorizada en las zonas de separación y limitación, así como abstenerse de toda acción que pueda socavar el alto el fuego y la estabilidad en el Golán sirio”, declaró.
“No debe haber fuerzas ni actividades militares en la zona de separación, salvo las de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación. Todas las acciones incompatibles con el acuerdo son inaceptables”.
Dijo que el apoyo continuo del Consejo de Seguridad a la Fuerza es “necesario ahora más que nunca en estos tiempos difíciles”.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.