La mortalidad materna disminuyó un 40% a nivel global entre 2000 y 2023, sobre todo gracias a una mejora en el acceso a los servicios de salud esenciales, informó ese lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió, no obstante, el riesgo de que este avance se revierta debido a los cortes sin precedentes a la ayuda humanitaria.
En un informe conjunto con el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población (UNFPA) sobre las tendencias de la mortalidad materna publicado en el Día Mundial de la Salud -celebrado cada 7 de abril-, la OMS recordó que en la actualidad, las mujeres tienen más probabilidades que nunca de sobrevivir al embarazo y al parto, subrayando la necesidad de una mayor inversión en parteras y otros profesionales del a salud.
El informe detalla que el ritmo de mejora se ha ralentizado desde 2016, citando como ejemplo que 260.000 mujeres murieron en 2023 por complicaciones del embarazo o el parto, lo que equivale aproximadamente a una muerte materna cada dos minutos.
Las agencias de la ONU explicaron que los recortes al financiamiento de la ayuda obligan a los países a reducir servicios cruciales para la salud materna, y urgieron a prevenir las muertes en el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las cifras ya son alarmantemente altas.
El embarazo sigue siendo muy peligroso en gran parte del mundo
El director de la OMS consideró que los avances reportados son destellos de esperanza, aunque los datos también resaltan lo peligroso que sigue siendo el embarazo en gran parte del mundo, “pese a que existen soluciones para prevenir y tratar las complicaciones que causan la gran mayoría de las muertes maternas”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus sostuvo que, “además de garantizar el acceso a una atención materna de calidad, será fundamental fortalecer la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas, factores que sustentan sus perspectivas de un desarrollo saludable durante el embarazo y después del mismo”.
Las cifras desagregadas muestran que a causa de la pandemia de COVID-19 se registraron 40.000 muertes maternas, llegando a 282.000 en 2021 y a 322.000 en 2022.
Esas muertes estuvieron relacionadas con interrupciones generalizadas en los servicios de maternidad, lo que enfatiza la importancia de garantizar esa atención sanitaria en todo momento.
Progreso desigual
El estudio destaca las persistentes desigualdades entre regiones y países, así como el progreso dispar del combate a la mortalidad materna.
El informe refiere la difícil situación de las mujeres embarazadas que viven en emergencias humanitarias y precisa que casi dos tercios de las muertes maternas a nivel mundial ocurren actualmente en países afectados por conflictos o contextos inestables.
Además de garantizar servicios esenciales durante el embarazo, el parto y el puerperio, el informe recalca la importancia de mejorar la salud general de las mujeres mediante la mejora del acceso a servicios de planificación familiar, así como la prevención de afecciones subyacentes que aumentan los riesgos, como la anemia, la malaria y las enfermedades no transmisibles.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.