Sudán del Sur, el país más joven y uno de los más pobres del mundo, vive una emergencia de seguridad que ha echado por tierra el acuerdo de paz, dijo este viernes el Secretario General de la ONU, llamando a distender la situación.
En un encuentro con la prensa en la sede de Nueva York, António Guterres se refirió a los bombardeos contra civiles, la presencia de fuerzas externas, y la cada vez mayor dimensión regional del conflicto.
El titular de la ONU listó los problemas que aquejan al país, calificándolos como los factores de una “tormenta perfecta”: agitación política que culminó con el arresto del primer vicepresidente Riek Machar, una crisis humanitaria en la que el 75% de la población precisa asistencia, inseguridad alimentaria y brotes de cólera.
Además, prosiguió, más de un millón de personas cruzan de Sudán y la economía del país está colapsada con la caída de los precios del petróleo y una inflación galopante, en medio de la crisis global de financiamiento al desarrollo.
Un sombrío recuerdo de las recientes guerras civiles
Guterres destacó también los ataques étnicos y políticos por parte de las fuerzas de seguridad, y la desinformación que prolifera en las redes sociales, “provocando un desastre aún peor”.
“Lo que estamos presenciando recuerda sombríamente a las guerras civiles de 2013 y 2016, que se cobraron la vida de 400.000 personas”, advirtió.
Ante este panorama, el Secretario General hizo un llamado enérgico a los líderes sursudaneses: “¡Pongan fin a la política de confrontación! ¡Liberen ya a los oficiales militares y civiles detenidos! ¡Restablezcan plenamente el Gobierno de Unidad Nacional!”
Los instó también a cumplir con las promesas del acuerdo de paz, el único marco legal para unas elecciones pacíficas, libres y justas en diciembre de 2026.
La comunidad internacional también tiene un papel que cumplir
Guterres tuvo asimismo una exhortación para la comunidad regional e internacional, a quienes pidió unirse para apoyar el proceso se paz del que son garantes, y a cerrar filas contra todo intento de socavarlo.
Frente a los periodistas, el jefe de la ONU rememoró las esperanzas y aspiraciones de los refugiados sursudaneses al llegar a su flamante país.
“Nunca olvidaré la decencia que los caracterizaba (…) Pero, lamentablemente, no han tenido el liderazgo que merecen”, espetó.
En este momento crítico, el pueblo de Sudán del Sur necesita “una inyección de apoyo diplomático y político para la paz, y apoyo financiero para la ayuda vital”, enfatizó.
Guterres insistió en que el mundo no puede permitirse otro conflicto en el Cuerno de África, ni consentir que Sudán del Sur se desplome.
Tras informar que la Misión de la ONU en Sudán del Sur trabaja en pro de aliviar las tensiones y proteger a los civiles, expresó el respaldo de la Organización a los esfuerzos de la Unión Africana, y conminó a los líderes del país a deponer las armas.
“Es hora de dialogar y distender la situación”, puntualizó el Secretario General.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.