La mayor agencia de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados, UNRWA, afirmó este viernes que su personal sigue prestando ayuda a la población de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este, que depende de ellos “para su pura supervivencia”, un día después de que entrara en vigor la prohibición de sus actividades impuesta por el Parlamento israelí.
Se calcula que más de 462.000 personas han cruzado desde el sur de Gaza hacia el norte tras la apertura de las carreteras de Salah ad Din y Al Rashid el lunes.
La ONU y sus socios humanitarios están ayudando a los desplazados proporcionándoles agua, barras de alto valor energético y atención médica a lo largo de estas dos rutas.
Según los trabajadores humanitarios de la ONU, después de regresar al norte, ciudadanos gazatíes han utilizado palas para retirar escombros y han montado refugios improvisados o tiendas de campaña donde antes estaban sus casas.
Consecuencias catastróficas
El pasado mes de octubre, el parlamento israelí aprobó dos leyes que instaban a poner fin a las operaciones de la UNRWA en su territorio y prohibían a las autoridades israelíes cualquier contacto con la agencia.
Esto ocurrió tras las acusaciones israelíes de que trabajadores de la UNRWA estaban implicados en los ataques del 7 de octubre que desencadenaron la guerra en Gaza. Nueve empleados fueron despedidos tras una investigación interna de la ONU por su posible implicación.
En virtud de la prohibición, se ordenó a UNRWA que desalojara todas las instalaciones en la Jerusalén Este ocupada y cesara sus operaciones en ellas antes del 30 de enero.
Cualquier interrupción de la labor de la UNRWA tendrá “consecuencias catastróficas para la vida y el futuro de los refugiados palestinos”, declaró Juliette Touma, directora de comunicaciones de la Agencia, señalando el enorme alcance del organismo en las comunidades donde ha proporcionado asistencia sanitaria y educación gratuitas durante décadas.
“Nuestros equipos siguen prestando servicio, aunque ellos mismos están impactados y se han visto obligados a huir de sus hogares”, explicó la directora de comunicaciones.
“Siguen sirviendo y estamos comprometidos como UNRWA a permanecer y cumplir en todo el Territorio Palestino Ocupado. Eso incluye la Franja de Gaza, incluye Cisjordania ocupada, incluyendo Jerusalén Este”.
Touma señaló también que no se ha recibido ninguna comunicación oficial de las autoridades israelíes sobre cómo se aplicará la prohibición en todo el Territorio Palestino Ocupado.
Falta una solución duradera
“A falta de una solución duradera, los refugiados palestinos seguirán dependiendo de la UNRWA para los servicios básicos, como la sanidad y la educación, y en Gaza, tras la devastación causada por la guerra, para su supervivencia”, afirmó Touma.
Señaló que los centros de salud de la UNRWA seguían recibiendo pacientes en Jerusalén Este, en Cisjordania, el jueves, mientras que las escuelas esperaban reabrir el domingo tras una pausa programada.
“Nuestros equipos (…) seguirán proporcionando aprendizaje a los niños. Tenemos alrededor de 50.000 niños y niñas en toda Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, que van a las escuelas de UNRWA”, dijo.
Continúa el aumento de la ayuda
Mientras continúa el esfuerzo de toda la ONU aportar ayuda en Gaza, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció planes para establecer más puntos de distribución de ayuda esta semana en el norte, donde todas sus panaderías vuelven a funcionar.
Además, informó de que, junto con la UNRWA, ha reanudado “plenamente” la distribución de paquetes de alimentos y ha llegado a 350.000 personas desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero.
En Beit Lahia, en el extremo norte, también se distribuyen diariamente unas 20.000 comidas calientes, según Antoine Renard, director del PMA en Palestina, quien subrayó la necesidad de que se permita la entrada en el enclave asolado por la guerra de suministros no alimentarios, artículos de doble uso.
Urgencia médica
Haciéndose eco de este mensaje, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que sólo 18 de los 36 hospitales de Gaza funcionan siquiera parcialmente. Además, únicamente un tercio, 57 de los 142 centros de atención primaria y 11 hospitales de campaña, funcionan también parcialmente.
“El alto el fuego es una buena noticia para la ampliación de nuestra ayuda”, ha dicho Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados. “Como sabemos, la afluencia en el norte ha aumentado las necesidades sanitarias. Así que 450.000 personas han cruzado al norte de Gaza [y] sólo hay allí 10 hospitales parcialmente funcionales en la ciudad de Gaza y un hospital mínimamente funcional en el norte de Gaza”.
En medio de informes según los cuales 2500 niños en riesgo de muerte inminente en Gaza necesitan evacuación médica inmediata, el Peeperkorn afirmó que entre 12.000 y 14.000 personas necesitan atención especializada fuera del enclave.
“Así pues, lo que hemos estado pidiendo todo el tiempo (…) es ante todo que se restablezcan las derivaciones, la vía tradicional de derivación a Cisjordania y Jerusalén Este. Los hospitales de Jerusalén Este y Cisjordania están preparados para recibir a pacientes críticos gazatíes y palestinos”, afirmó.
Otra operación israelí se está llevando a cabo en Tulkarm, donde los socios humanitarios informan de que más de 110 familias han sido desplazadas del campo de refugiados.
UNRWA no ha tenido control sobre sus instalaciones desde octubre de 2023
Según se informa, la madre de una de las rehenes liberadas de su cautiverio en Gaza le dijo al primer ministro británico, Keir Starmer, en una llamada telefónica este viernes que había estado retenida por Hamás durante algún tiempo en instalaciones pertenecientes a la UNRWA.
Emily Damari, quien fue liberada hace 12 días y le faltan dos dedos tras 15 meses de calvario, le contó a Starmer que Hamás le había negado en dos ocasiones el acceso a tratamiento médico tras recibir dos disparos, en la mano y en la pierna.
En respuesta a la afirmación de Damari de que había sido retenida en el interior de una instalación de la UNRWA, el Alto Comisionado de la Agencia, Philippe Lazzarini, declaró que esas alegaciones “son profundamente inquietantes y alarmantes”.
“Nos tomamos muy en serio cualquier acusación de este tipo. Hemos pedido repetidamente investigaciones independientes sobre cualquier acusación creíble de uso indebido y falta de respeto a las instalaciones de la ONU por parte de militantes armados palestinos, incluido Hamás”, añadió.
No obstante, Lazzarini recordó que UNRWA se vio obligada a evacuar todas sus instalaciones en el norte de la Franja de Gaza, incluida la Ciudad de Gaza, el 13 de octubre de 2023 y, desde entonces, no ha tenido control sobre ellas.
Lo mismo ocurrió cada vez que se emitió una orden de evacuación militar durante los últimos 15 meses en otras zonas de la Franja de Gaza.
“UNRWA no ha estado involucrada en ninguna negociación relacionada con la liberación de rehenes, ya que esto no está dentro de su mandato. Reitero nuestro llamado para la liberación inmediata y el retorno seguro de todos los rehenes”, añadió.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.