De Afganistán a Myanmar, de Sudán a Ucrania, Siria, los territorios palestinos y otras partes del mundo, 100 millones de personas viven amenazadas por la explosión de minas antipersonal, recordó este viernes el Secretario General de la ONU.
En su mensaje con motivo del Día Internacional de información sobre el peligro de las minas, conmemorado cada 4 de abril, António Guterres apuntó que, incluso después de los conflictos y las guerras, los explosivos y los dispositivos improvisados siguen en el terreno acechando a civiles inocentes.
Es una situación que amenaza a comunidades enteras, insistió.
Este año, el lema de la jornada es: “Un futuro seguro empieza aquí”.
Guterres señaló que cada año el personal de desminado de las Naciones Unidas trabaja con sus socios para identificar y eliminar estas armas, proporcionando educación y evaluaciones de amenazas, y garantizando que las personas puedan vivir, trabajar y viajar sin peligro.
Cada hora, una persona muere o resulta herida
En promedio, una persona muere o resulta herida cada hora por estos explosivos y muchas de las víctimas son niños.
La ONU advirtió que el uso de estas armas se está expandiendo, lo que coloca en un alto riesgo a los civiles, a los trabajadores humanitarios y al personal de la Organización dedicado a las operaciones de desminado.
Guterres indicó que el Día Internacional subraya la importancia de la acción contra las minas en las comunidades destrozadas, en la consolidación de la paz y en el apoyo a los sobrevivientes.
En este contexto instó a todos los países que aún no han ratificado la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal a que lo hagan, y a que implementen las disposiciones del instrumento.
La Convención cuenta con 164 ratificaciones o adhesiones
Desde su aprobación en 1997 esa Convención ha obtenido la ratificación o adhesión de 164 países.
El Secretario General también llamó a ratificar e implementar la Convención sobre Municiones en Racimo y la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales.
“Insto a los Estados a que cumplan los compromisos globales incluidos en el Pacto para el Futuro recientemente aprobado, a que no utilicen armas explosivas en zonas pobladas o limiten su uso, y a que apoyen todos los esfuerzos para poner fin a la amenaza de las municiones explosivas”, agregó.
El mensaje de Guterres concluyó recalcando los buenos resultados que ha mostrado la acción contra las minas.
“Juntos, comprometámonos a construir un futuro seguro, empezando aquí y ahora”, apuntó.
La labor de desminado de la ONU
El Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) ha trabajado durante más de 20 años basándose en las necesidades de las personas afectadas.
A lo largo del tiempo, el UNMAS se ha adaptado a la amenaza de los peligros explosivos que enfrentan los civiles, el personal de mantenimiento de la paz y el personal humanitario.
El caso de Somalia
Somalia es uno de los que países en los que las minas terrestres y los artefactos explosivos improvisados afectan de forma desproporcionada a la población civil.
El representante especial de la ONU para Somalia, James Swan, afirmó que esos artefactos siguen representando una amenaza significativa para la paz y la seguridad.
Swan detalló que, sólo el año pasado, 597 artefactos causaron más de 1400 víctimas.
La ONU apoya a las instituciones de seguridad somalíes para mitigar los riesgos asociados con las minas y los restos explosivos de guerra.
“Se han logrado avances significativos en el desarrollo de las capacidades nacionales mediante el adiestramiento y el suministro de equipo especializado. En febrero de este año, el UNMAS entregó diversos equipos esenciales para contrarrestar las amenazas de los artefactos explosivos”, explicó el enviado.
Swan añadió que la ONU y el Gobierno Federal de Somalia trabajan juntos para robustecer la capacidad de las fuerzas de seguridad somalíes con el fin de mitigar el peligro que representan las minas terrestres y los restos explosivos de guerra.
Las Naciones Unidas también colaboran para atender las necesidades humanitarias de las personas afectadas por los explosivos, y promover la implicación nacional en las iniciativas de acción contra las minas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.