El número de personas en riesgo de sufrir violencia de género, incluida la violencia sexual, se ha triplicado hasta superar los 12 millones desde el comienzo de la guerra, advirtió este jueves ONU Mujeres.

La agencia de igualdad indicó en un comunicado, que las mujeres y niñas sudanesas están soportando “la peor parte” de una crisis que el 15 de abril entra en su tercer año.

Así, se enfrentan al hambre aguda, índices alarmantes de violencia de género y un acceso limitado a la atención sanitaria, la educación y las oportunidades de subsistencia.

Uso sistemático como arma de guerra

Las pruebas apuntan al uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra, señaló la agencia. Sin embargo, los casos existentes relacionados con el conflicto siguen sin denunciarse lo suficiente.

Dado que el 80% de los hospitales de las zonas afectadas por el conflicto no funcionan, la mortalidad materna se ha disparado, y el acceso a la atención sanitaria sexual y reproductiva se ve obstaculizado.

Además, el 80% de las mujeres desplazadas carecen de acceso a agua potable debido a su precio, la preocupación por la seguridad y la distancia.

Exigen el 50% de representación en las mesas de negociación

A pesar de estos retos, las mujeres están exigiendo el 50% de representación en las mesas de negociación, guiadas por la Declaración Feminista de Kampala, un plan vital establecido por 49 grupos liderados por mujeres.

A este respecto, la directora regional de ONU Mujeres para África Oriental y Meridional denunció la exclusión sistemática de las mujeres en los procesos de paz del país.

“Esta exclusión persiste a pesar de las pruebas convincentes de su papel transformador en la configuración del panorama político de Sudán (…) Instamos a todas las partes interesadas, gobiernos, donantes, comunidad internacional, a que actúen con decisión: pongan fin al conflicto, amplifiquen la voz de las mujeres en la consolidación de la paz y hagan justicia”, declaró Anna Mutavati.

En los últimos dos años, la agencia se ha asociado con más de 60 organizaciones dirigidas por mujeres para llegar a más de 15.000 mujeres en algunas de las zonas más afectadas del país, proporcionándoles artículos de primera necesidad, servicios esenciales y formación profesional.

A través de los programas respaldados por el Fondo de Mujeres para la Paz y la Asistencia Humanitaria, las mujeres desplazadas han tenido acceso a refugios seguros, atención de salud mental y asistencia jurídica.

Al situar a las mujeres en el centro de la recuperación, Sudán puede empezar a sanar y avanzar hacia un futuro más justo y estable, concluyó ONU Mujeres.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.