La cantidad de niños que requieren asistencia humanitaria en Sudán se duplicó en dos años, para rebasar los 15 millones, comparados con 7,8 millones en 2023, cuando estalló la guerra en el país, informó este martes el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

La creciente violencia, el hambre, las enfermedades y las restricciones de acceso y financiamiento agravan una crisis que amenaza con convertirse en una catástrofe aún mayor, alertó la agencia.

“Dos años de violencia y desplazamiento han destrozado las vidas de millones de niños en Sudán. Las necesidades superan ampliamente el financiamiento humanitario disponible”, advirtió la directora ejecutiva de UNICEF.

Catherine Russell agregó que con la temporada de lluvias acercándose, “los niños que ya sufren desnutrición y enfermedades serán aún más difíciles de alcanzar”.

UNICEF necesita mil millones de dólares para sostener su respuesta este año, pero hasta el momento ha recibido ha recibido apenas12 millones, precisó el organismo.

La mayor crisis humanitaria del mundo

Sudán enfrenta la mayor crisis humanitaria y de desplazamiento infantil del mundo. De los más de 30 millones de personas que necesitan ayuda este año, la mitad son niños. Cerca de 15 millones de personas han sido desplazadas, más de la mitad menores de edad, y casi un tercio de ellos menores de cinco años.

Además, la amenaza de explosivos sin detonar y la falta de servicios esenciales ponen en grave riesgo a quienes intentan regresar a sus hogares.

Las violaciones graves contra niños han aumentado un 1000% en dos años, incluyendo asesinatos, mutilaciones, secuestros y ataques a escuelas y hospitales. Darfur, Jartum, Aljazeera y Kordofán del Sur destacan entre las regiones más afectadas.

Hambruna en al menos cinco zonas

La hambruna asola al menos cinco zonas, cinco más están al borde de sufrirla y 17 en riesgo de caer en esa situación. Siete de esas áreas vulnerables también están expuestas a inundaciones con la llegada de las lluvias. Se estima que hasta 462,000 niños podrían padecer desnutrición aguda grave entre mayo y octubre.

Los brotes de enfermedades siguen en aumento: sólo en 2024 se registraron 49.000 casos de cólera y más de 11.000 de dengue, afectando en su mayoría a mujeres y niños.

El acceso humanitario se ve obstaculizado por la intensificación del conflicto y restricciones impuestas por autoridades y grupos armados. Más del 60% de las entregas de ayuda de UNICEF fueron retrasadas en 2024.

El mundo no presta atención a Sudán

“Sudán es la mayor crisis humanitaria hoy en día, pero el mundo no está prestando atención”, aseguró Catherine Russell.

La responsable de UNICEF llamó a salvar a los niños en Sudán.

“No podemos abandonarlos. Tenemos los medios y el compromiso, pero necesitamos acceso y financiamiento sostenido. Lo más importante es que este conflicto termine ya”, enfatizó.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.