El bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza está teniendo graves consecuencias para más de un millón de niños, afirmó este sábado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Desde el 2 de marzo, Israel no ha permitido el acceso de ayuda a Gaza, el periodo más largo de bloqueo desde el inicio de la guerra, lo que ha provocado escasez de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos.
UNICEF advirtió que, sin estos bienes esenciales, la desnutrición, las enfermedades y otras afecciones prevenibles aumentarán, causando más muertes infantiles evitables.
La ayuda está lista para entrar
El organismo tiene miles de palés de ayuda esperando entrar al enclave, declaró Edouard Beigbeder, director regional de UNICEF para Oriente Medio.
“La mayor parte de esta ayuda salvaría vidas; sin embargo, en vez de hacerlo, se encuentra almacenada”, lamentó.
Beigbeder subrayó que debe permitirse de inmediato el paso de esos insumos.
“No se trata de una opción ni de una obra de caridad; es una obligación según el derecho internacional”, enfatizó.
Vidas infantiles en riesgo
UNICEF alertó de que los niños que reciben tratamiento para la desnutrición corren un grave riesgo, ya que 21 centros de atención -el 15 % del total de centros ambulatorios de asistencia-, han cerrado debido a órdenes de desplazamiento o bombardeos.
Además, actualmente sólo hay leche de fórmula suficiente para 400 niños durante un mes. Se estima que casi 10.000 bebés menores de seis meses requieren alimentación suplementaria, lo que podría obligar a las familias a utilizar alternativas mezcladas con agua contaminada.
UNICEF también ha tenido que reducir el apoyo psicosocial y de salud mental, la educación sobre minas y la gestión de casos de protección infantil debido a las continuas hostilidades y el desplazamiento.
Menos agua
Durante el alto el fuego, UNICEF comenzó a reparar pozos y puntos de agua críticos, pero el colapso de la tregua significa que muchos permanecen sin reparar o corren el riesgo de sufrir daños mayores.
La agencia detalló que el acceso al agua potable para un millón de personas, incluidos 400.000 niños, se ha reducido de 16 litros por persona al día a tan solo seis.
Si se agota el combustible, podría descender a menos de cuatro litros al día por persona, obligando a las familias a usar agua contaminada e incrementando el riesgo de brotes de enfermedades, especialmente entre los niños.
Garantizar la cobertura de las necesidades básicas
“Por el bien de más de un millón de niños en la Franja de Gaza, instamos a las autoridades israelíes a garantizar, como mínimo, la cobertura de las necesidades básicas de la población, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, dijo Beigbeder.
Dichas obligaciones incluyen la responsabilidad legal de asegurar que las familias reciban los alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales que necesitan para sobrevivir.
Mientras tanto, el organismo y sus socios mantienen una presencia crucial en Gaza.
Una vez más, UNICEF urgió a las partes a cesar las hostilidades y restablecer el alto el fuego, insistiendo en que se debe permitir la entrada y la libre circulación de la ayuda humanitaria y los bienes comerciales en la Franja de Gaza.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.