Las emergencias de salud pública, incluidos los brotes de cólera, viruela aftosa y, más recientemente, las fiebres hemorrágicas víricas, suponen amenazas importantes para la seguridad y el bienestar de millones de niños en África oriental y meridional, según ha declarado este miércoles, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Actualmente, 17 de los 21 países de la región sufren uno o más brotes de enfermedades. El elevado número de crisis sanitarias, a menudo agravadas por las perturbaciones climáticas, está afectando a comunidades ya de por sí vulnerables, y aumentando los riesgos para los niños de la región.
“La alarmante frecuencia de las emergencias de salud pública y los brotes de enfermedades en la región está perturbando las redes de seguridad vitales para los niños y despojándolos de su derecho a un entorno seguro y enriquecedor”, afirmó Etleva Kadilli, directora regional de UNICEF para África Oriental y Meridional.
Enfermedades prevenibles mediante vacunación
Las múltiples emergencias de salud pública, son en su mayoría brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como la poliomielitis, el sarampión y la difteria. Años de estancamiento y descenso de las tasas de inmunización en muchos países de la región han provocado un resurgimiento de estas enfermedades prevenibles.
La región está sufriendo importantes brotes de fiebres hemorrágicas víricas, como la enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzania y la enfermedad por el virus del ébola causada por el virus de Sudán en Uganda.
Además, el mpox sigue siendo un importante problema sanitario, sobre todo en Burundi y Uganda, con riesgos de transmisión transfronteriza debido a los elevados movimientos de población.
Por otro lado, el cólera afecta actualmente a 12 países, entre ellos Angola, Burundi, Sudán del Sur, Zambia y Zimbabue. La región registra el mayor número de muertes por cólera y diarrea acuosa aguda del mundo.
Los niños son los más vulnerables
“En cualquier emergencia, los niños y los más vulnerables son los que más sufren”, afirmó Kadilli.
Los menores son intrínsecamente más vulnerables a los efectos físicos de estas enfermedades, debido al desarrollo de su sistema inmunológico y a sus características fisiológicas; los riesgos son aún mayores para aquellos que sufren desnutrición.
Cuando un miembro de la familia enferma, estos son más propensos a experimentar angustia psicológica, y corren un mayor riesgo de sufrir abusos, violencia o incluso trabajo infantil como estrategia de supervivencia para las familias afectadas.
Mujeres y niñas corren mayor peligro
Durante las emergencias de salud pública, las mujeres y las niñas suelen correr un mayor riesgo de sufrir abusos sexuales, violencia y explotación debido a la separación familiar, la interrupción de servicios sociales como la educación y la atención sanitaria, y una mayor vulnerabilidad económica.
Estas emergencias concurrentes, y a menudo cíclicas, están poniendo a prueba las capacidades de respuesta, socavando importantes avances en el fortalecimiento de los servicios sociales.
“Las partes interesadas mundiales y regionales deben unirse para fortalecer los sistemas de protección ofrecidos por las familias, las comunidades y los servicios estatales para garantizar que todos los niños puedan prosperar, incluso frente a múltiples desafíos”, declaró Kadilli.
Apoyo de UNICEF
UNICEF trabaja en toda la región para proteger a los niños de los abusos, la explotación y la violencia, proporcionando apoyo psicosocial a los menores que han perdido a un familiar, facilitando cuidados alternativos a los niños que se quedan solos cuando un familiar está en tratamiento, y garantizando que los menores que han estado enfermos no sufran discriminación cuando regresen a casa.
La organización busca establecer sistemas de identificación precoz y derivación en torno a los centros de tratamiento para prevenir y responder a los casos de violencia y abusos sexuales.
Asimismo, trabaja para garantizar la continuación de los servicios esenciales para la infancia de una manera segura, respetuosa y digna para las niñas y los niños de todas las edades, incluidos los niños con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Financiación y apoyo internacional
Sin embargo, dada la magnitud de las emergencias de salud pública, sigue siendo fundamental aumentar la financiación y el apoyo internacional.
“Aparte de las inversiones en infraestructuras y servicios esenciales, la promoción de la inmunización sistemática y el tratamiento de los determinantes sociales de la salud, se debe seguir dando prioridad a la financiación sostenida de los esfuerzos de protección para apoyar el bienestar general de los niños de la región”, dijo Kadilli.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.