En los últimos años, el término “justicia social” se ha convertido en una parte importante del discurso público, a menudo invocado en debates sobre igualdad, derechos humanos y reformas sociales. Pero, ¿qué significa exactamente justicia social y por qué es tan importante?
Las Naciones Unidas apoyan este principio de múltiples maneras, desde la lucha contra la desigualdad económica hasta el acceso a la educación, la atención sanitaria y la protección de los derechos humanos, con el objetivo de crear un mundo en el que todos tengan la oportunidad de prosperar.
La justicia social es para todos, por eso la ONU presta atención a las necesidades de las comunidades especialmente marginadas y vulnerables, como los refugiados, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad.
La justicia social abarca un amplio abanico de cuestiones que se ponen de relieve en el Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra anualmente el 20 de febrero.
Equidad, solidaridad, derechos humanos
La definición de justicia social de la ONU es “un principio subyacente para la coexistencia pacífica y próspera dentro de las naciones y entre ellas”. Esto puede interpretarse como un mundo en el que las sociedades se basan en los principios de igualdad y solidaridad, comprenden y valoran los derechos humanos y reconocen la dignidad de todo ser humano.
Los cinco principios clave de la justicia social suelen definirse como:
- el reconocimiento de que cada persona tiene necesidades y circunstancias diferentes (equidad)
- garantizar que todos tengan acceso a los recursos y oportunidades que necesitan para triunfar (acceso)
- permitir que todas las personas desempeñen un papel en la vida política, económica y social de las comunidades (participación)
- proteger los derechos humanos de todas las personas (derechos)
- valorar y respetar las diferencias entre las personas, como la raza, el sexo y la orientación sexual (diversidad)
La justicia social es una piedra angular de la misión de las Naciones Unidas de promover la paz, la seguridad y los derechos humanos en todo el mundo, y está consagrada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan internacional para la paz y la prosperidad.
La Agenda se desglosa en 17 ambiciosos objetivos, que deberán alcanzarse en los próximos cinco años. Se han logrado algunos avances, sobre todo en la reducción de la pobreza extrema y la mejora del acceso a los servicios sanitarios esenciales, pero en general no van por buen camino.
Sin embargo, los objetivos han sido útiles para proporcionar a los Estados miembros de la ONU metas claras y objetivas destinadas a mejorar la vida de sus ciudadanos.
Promover el trabajo digno
Una de las principales formas en que la ONU apoya la justicia social es a través de la promoción del trabajo decente y las oportunidades económicas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de la ONU, desempeña un papel crucial en este ámbito. El Programa de Trabajo Decente de la OIT se centra en la creación de empleo, la garantía de los derechos en el trabajo, la ampliación de la protección social y la promoción del diálogo social.
Al abogar por salarios justos, condiciones de trabajo seguras y la eliminación del trabajo forzoso y el trabajo infantil, la OIT contribuye a garantizar que los trabajadores de todo el mundo sean tratados con dignidad y respeto.
La promoción del trabajo decente es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: El Objetivo 8 (ODS 8) insta a promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
Avanzar en la igualdad de género
La igualdad de género es otro aspecto crítico de la justicia social que la ONU promueve activamente. Es un derecho humano fundamental y es esencial para una sociedad sana.
ONU Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, trabaja para eliminar la discriminación contra las mujeres y las niñas, empoderar a las mujeres, y lograr la igualdad de género, a través de iniciativas como la campaña HeForShe y la Iniciativa Spotlight.
El Objetivo 5 insta a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas: los compromisos respaldados por la ONU han permitido reducir algunos problemas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, pero muchas mujeres y niñas siguen enfrentándose a obstáculos para su empoderamiento económico y social.
Garantizar el acceso a la educación
A pesar de algunos avances recientes en el porcentaje de estudiantes que obtienen una educación básica, se calcula que 300 millones de niños y jóvenes seguirán careciendo de competencias básicas en aritmética y alfabetización de aquí a 2030.
La educación es una poderosa herramienta para reducir las desigualdades, alcanzar la igualdad de género y lograr la justicia social, y la ONU se ha comprometido a alcanzar el Objetivo 4, que se centra en garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
La ONU también apoya programas educativos y de formación destinados a fomentar la tolerancia, la comprensión y la resiliencia entre los jóvenes, ayudándoles a convertirse en defensores de la justicia social.
Protección de los derechos humanos
La protección de los derechos humanos está en el corazón de la misión de la ONU, y uno de sus mayores logros es la redacción y adopción de la innovadora Declaración Universal de los Derechos Humanos, que allanó el camino para un amplio corpus de legislación sobre derechos humanos.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) trabaja para promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, vigilando y denunciando las violaciones de los derechos humanos, prestando asistencia técnica a los gobiernos y apoyando la labor de los defensores de los derechos humanos.
La labor de la Oficina es crucial para garantizar que las personas puedan vivir libres de discriminación, violencia y opresión.
Día Mundial de la Justicia Social: Una transición justa
• Desde 2008 el Día Mundial de la Justicia Social se celebra anualmente el 20 de febrero, tras una declaración de la Asamblea General
• El Día se creó para recordar la necesidad de construir un mundo más justo y equitativo, y de luchar contra el desempleo, la exclusión social y la pobreza
• El tema de este año es «Reforzar una transición justa para un futuro sostenible», reconociendo la necesidad de garantizar que el avance hacia economías con bajas emisiones de carbono beneficie a todos, especialmente a los más vulnerables
• La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra la ocasión con una serie de actos en las principales ciudades del mundo
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.