El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó este jueves de que están recibiendo informes de graves violaciones contra los niños en el este de la República Democrática del Congo (RD Congo).
UNICEF fue notificada de que el número de casos de violación tratados en 42 centros de salud se multiplicó por cinco durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero. De los atendidos, el 30% eran niños.
El organismo advierte, sin embargo, que es probable que las cifras reales sean mucho más elevadas porque muchas supervivientes se resisten a denunciar.
Además, comienzan a escasear los medicamentos utilizados para reducir el riesgo de infección por VIH tras una agresión sexual.
UNICEF subrayó que los niños y las familias de gran parte del este del país siguen sufriendo bombardeos y disparos incesantes. En los últimos meses, miles de niños vulnerables de los campos de desplazados se han visto obligados a huir en múltiples ocasiones para escapar de los combates.
Cientos de niños han sido separados de sus familias, lo que los expone a un mayor riesgo de secuestro, reclutamiento y utilización por grupos armados, y violencia sexual.
El organismo indicó que está trabajando urgentemente para registrar a los niños no acompañados.
La central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania.
Reportan “intensa actividad militar” cerca de la central de Zaporiyia
La rotación del equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que monitorea la central ucraniana de Zaporiyia ha sido cancelada como consecuencia de la “intensa actividad militar” en la región.
El director general del Organismo explicó que, a pesar de las garantías recibidas por escrito de ambas partes de que la rotación prevista podría llevarse a cabo con seguridad, la situación resultó ser demasiado peligrosa para que los equipos continuaran y la misión fue abortada.
Rafael Mariano Grossi dijo que es “inaceptable” que la seguridad de su personal se ponga en peligro de esa manera, añadiendo que el equipo “está llevando a cabo un trabajo vital en circunstancias muy difíciles para ayudar a prevenir un accidente nuclear durante el conflicto militar”.
Grossi indicó que está en comunicación con ambas partes para garantizar tanto la seguridad de sus equipos, como una presencia continuada en la central que facilite el mantenimiento de la seguridad nuclear.
Interior de una emisora de radio.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Radio, una jornada dedicada a destacar el poder de la radiodifusión.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la radio de calidad sigue siendo universal y popular, además de que se considera el medio más fiable, sobre todo en la era de la inteligencia artificial y las redes sociales.
El cambio climático es el tema central en 2025, un año en el que, si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 °C, las emisiones de gases de efecto invernadero tienen que alcanzar su punto máximo, y luego empezar a disminuir.
La UNESCO subraya que las emisoras deben dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima.
Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el ecoblanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones.
Educadores de la Asociación de Salud Familiar distribuyen preservativos e información sobre salud sexual y reproductiva en los mercados de Kokopo, Papua Nueva Guinea.
Es momento de volver a comprometerse y reeducar sobre los preservativos, señala la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se unió este jueves a la campaña sobre el Día Internacional del Preservativo.
El organismo indicó en un comunicado que es momento de volver a comprometerse y reeducar sobre los preservativos, no solo como barrera, sino como herramienta rentable para disfrutar de experiencias sexuales más seguras y saludables.
Asimismo, explicó que los preservativos siguen siendo una opción fiable y muy eficaz para una triple protección: prevenir el VIH, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
En una publicación en redes sociales, la agencia sanitaria recordó que, en caso de que el preservativo se rompa, es necesario pedir consejo lo antes posible sobre anticoncepción de emergencia y asesoramiento sobre infecciones de transmisión sexual, incluido el uso de profilaxis post exposición para la prevención del VIH.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.