Los estados sudaneses de Kordofán del Sur y Nilo Azul están al borde de la catástrofe, mientras la violencia en Sudán sigue aumentando a un ritmo alarmante, afirmó este jueves en un comunicado la coordinadora humanitaria de la ONU en el país, Clementine Nkweta-Salami.
La funcionaria condenó la supuesta utilización de mujeres y niños como escudos humanos, así como la obstrucción de la ayuda humanitaria y la detención de civiles, incluidos niños.
Según Nkweta-Salami, el último brote de hostilidades en Kadugli, Kordofán del Sur, se ha cobrado la vida de al menos 80 civiles y ha dejado decenas de heridos.
Las necesidades humanitarias siguen siendo críticas en Nilo Azul, donde la amenaza de violencia y los informes de movilización masiva vuelven a poner en peligro la violencia.
Desde abril de 2023, el ejército sudanés y sus rivales militares, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FPR), libran mortíferos combates por el control del tercer país más grande de África.
Civiles sin asistencia
El empeoramiento de la inseguridad amenaza con sumir a ambos estados en una crisis aún más profunda, indicó Nkweta-Salami.
También afirmó que, durante demasiado tiempo, los civiles no han podido acceder a asistencia vital y servicios básicos debido a la grave escasez de suministros médicos, el limitado acceso humanitario y el conflicto en curso.
“Se trata de un momento crítico, ya que las consecuencias de la inseguridad alimentaria se están dejando sentir en algunas partes de Kordofán del Sur, donde las familias sobreviven con suministros de alimentos peligrosamente limitados, y las tasas de desnutrición están aumentando considerablemente”, subrayó la funcionaria.
Acceso a los trabajadores humanitarios
Nkweta-Salami advirtió de que, si continúan los combates, más personas se quedarán sin acceso a la ayuda vital, se agravará el sufrimiento humano y se perderán más vidas.
Asimismo, hizo un llamamiento a todas las partes en conflicto para que rebajen la tensión, protejan a la población civil y las infraestructuras civiles, y permitan el acceso seguro y sin restricciones de los trabajadores humanitarios a las personas necesitadas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.